Telegram Group & Telegram Channel
🗞 Les invitamos a leer la entrevista del director del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia, Serguéi Naryshkin, a la revista "Razvédchik" ("Agente de inteligencia").

Estos son los puntos clave:

🔹 Sin lugar a dudas, la previsión más relevante sobre la profundización de la crisis del mundo unipolar, centrado en Estados Unidos, y el avance de la multipolaridad ha quedado plenamente confirmada.

🔹 El G7 representa a Washington y sus aliados, el reflejo directo de un mundo unipolar basado en el dólar y en la hegemonía estadounidense. Por el contrario, los BRICS constituyen una alianza de potencias iguales, que trabajan conjuntamente para afrontar los desafíos globales actuales, siempre respetando los intereses nacionales.

🔹 En ocasiones, los anglosajones pierden los nervios. Esto queda patente en su giro hacia el terror abierto y los intentos de eliminar físicamente a quienes consideran una amenaza.

🔹 La estrategia de Occidente en la crisis ucraniana es bastante evidente: forzar a Rusia a un conflicto prolongado con el objetivo de agotarla, fracturar su sociedad y crear las condiciones para una “revolución de colores”.

🔹 Una escalada mayor no debilitará a Rusia, como esperan Washington y Londres. Al contrario, acercará la derrota estratégica de Occidente.

🔹 A pesar de las sanciones y del robo de nuestros activos soberanos, la economía rusa sigue creciendo, impulsada por un acelerado proceso de sustitución de importaciones, incluso en sectores de tecnología avanzada.

🔹 El espacio postsoviético sigue siendo una de las principales áreas de ataque por parte de los servicios de inteligencia estadounidenses y británicos.

🔹 Un mundo multipolar, por supuesto, debe incluir tanto a Estados Unidos como a Europa, siempre y cuando estos actores tengan los mismos derechos que los demás.

🔹 Lamentablemente, el sistema occidental está en proceso de degeneración, y el bloque occidental totalitario-liberal alimenta una atmósfera de rusofobia en sus sociedades. Podemos observar que, en los últimos dos años y medio, el nivel de rusofobia ha aumentado considerablemente.

ENTREVISTA COMPLETA



group-telegram.com/MAERusia/4988
Create:
Last Update:

🗞 Les invitamos a leer la entrevista del director del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia, Serguéi Naryshkin, a la revista "Razvédchik" ("Agente de inteligencia").

Estos son los puntos clave:

🔹 Sin lugar a dudas, la previsión más relevante sobre la profundización de la crisis del mundo unipolar, centrado en Estados Unidos, y el avance de la multipolaridad ha quedado plenamente confirmada.

🔹 El G7 representa a Washington y sus aliados, el reflejo directo de un mundo unipolar basado en el dólar y en la hegemonía estadounidense. Por el contrario, los BRICS constituyen una alianza de potencias iguales, que trabajan conjuntamente para afrontar los desafíos globales actuales, siempre respetando los intereses nacionales.

🔹 En ocasiones, los anglosajones pierden los nervios. Esto queda patente en su giro hacia el terror abierto y los intentos de eliminar físicamente a quienes consideran una amenaza.

🔹 La estrategia de Occidente en la crisis ucraniana es bastante evidente: forzar a Rusia a un conflicto prolongado con el objetivo de agotarla, fracturar su sociedad y crear las condiciones para una “revolución de colores”.

🔹 Una escalada mayor no debilitará a Rusia, como esperan Washington y Londres. Al contrario, acercará la derrota estratégica de Occidente.

🔹 A pesar de las sanciones y del robo de nuestros activos soberanos, la economía rusa sigue creciendo, impulsada por un acelerado proceso de sustitución de importaciones, incluso en sectores de tecnología avanzada.

🔹 El espacio postsoviético sigue siendo una de las principales áreas de ataque por parte de los servicios de inteligencia estadounidenses y británicos.

🔹 Un mundo multipolar, por supuesto, debe incluir tanto a Estados Unidos como a Europa, siempre y cuando estos actores tengan los mismos derechos que los demás.

🔹 Lamentablemente, el sistema occidental está en proceso de degeneración, y el bloque occidental totalitario-liberal alimenta una atmósfera de rusofobia en sus sociedades. Podemos observar que, en los últimos dos años y medio, el nivel de rusofobia ha aumentado considerablemente.

ENTREVISTA COMPLETA

BY Cancillería de Rusia




Share with your friend now:
group-telegram.com/MAERusia/4988

View MORE
Open in Telegram


Telegram | DID YOU KNOW?

Date: |

Telegram has gained a reputation as the “secure” communications app in the post-Soviet states, but whenever you make choices about your digital security, it’s important to start by asking yourself, “What exactly am I securing? And who am I securing it from?” These questions should inform your decisions about whether you are using the right tool or platform for your digital security needs. Telegram is certainly not the most secure messaging app on the market right now. Its security model requires users to place a great deal of trust in Telegram’s ability to protect user data. For some users, this may be good enough for now. For others, it may be wiser to move to a different platform for certain kinds of high-risk communications. Overall, extreme levels of fear in the market seems to have morphed into something more resembling concern. For example, the Cboe Volatility Index fell from its 2022 peak of 36, which it hit Monday, to around 30 on Friday, a sign of easing tensions. Meanwhile, while the price of WTI crude oil slipped from Sunday’s multiyear high $130 of barrel to $109 a pop. Markets have been expecting heavy restrictions on Russian oil, some of which the U.S. has already imposed, and that would reduce the global supply and bring about even more burdensome inflation. The next bit isn’t clear, but Durov reportedly claimed that his resignation, dated March 21st, was an April Fools’ prank. TechCrunch implies that it was a matter of principle, but it’s hard to be clear on the wheres, whos and whys. Similarly, on April 17th, the Moscow Times quoted Durov as saying that he quit the company after being pressured to reveal account details about Ukrainians protesting the then-president Viktor Yanukovych. In the past, it was noticed that through bulk SMSes, investors were induced to invest in or purchase the stocks of certain listed companies. Additionally, investors are often instructed to deposit monies into personal bank accounts of individuals who claim to represent a legitimate entity, and/or into an unrelated corporate account. To lend credence and to lure unsuspecting victims, perpetrators usually claim that their entity and/or the investment schemes are approved by financial authorities.
from us


Telegram Cancillería de Rusia
FROM American