Telegram Group & Telegram Channel
CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DINERO DIGITAL, MONEDA VIRTUAL Y CRIPTOMONEDA

La fiebre del Bitcoin está creando algunas confusiones en la terminología que se usa para referirse a estas monedas. A veces se llama a este tipo de divisa criptomonedas, otras veces moneda virtual y en ocasiones dinero digital. Sin embargo los tres términos no son intercambiables.

Esto puede generar confusiones bastante graves como cuando un medio aseguró que el Banco de Inglaterra estaba preparando una criptomoneda, cuando en realidad es una moneda virtual. En otras ocasiones no nos equivocamos, ya que efectivamente Venezuela prepara su criptomoneda. Veamos las diferencias.

Digital es (prácticamente) todo

El dinero digital es, en general, cualquier medio de intercambio monetario que se haga por un medio electrónico. Cuando se hace una transferencia de dinero desde una cuenta de un banco a otra, se está usando dinero digital. Cuando se paga con tarjeta en un comercio, también.

Es decir, cuando se realiza un pago o envío de dinero sin intercambiar físicamente monedas o billetes, se está usando dinero digital. Prácticamente todo el dinero del mundo es digital, ya que el efectivo solo representa aproximadamente el 8% del dinero en circulación.

Por tanto cuando alguien se refiere a dinero digital debería estar hablando, simplemente, de dinero. El dinero del día a día es digital. La gran mayoría de los asalariados del mundo cobra y paga en dinero digital. El dinero digital es dinero.

Virtual, hay algunas

Ahora bien, a veces se habla de moneda virtual. El dinero virtual es aquel que no existe más que en su formato digital. Por ejemplo, en muchos videojuegos existe internamente una divisa con la que se pueden comprar objetos. Este dinero que se usa dentro del juego es virtual.

También puede existir dinero virtual que no sea protagonista de un videojuego, por ejemplo alguna divisa creada por empresas o aficionados que pretendía sustituir el dinero físico actual por una nueva moneda alejada del control de los bancos centrales. Un ejemplo podría ser E-gold, que acabo cerrando por porblemas legales.

Por definición, las monedas virtuales son todas digitales. Como no existen físicamente, no hay papel moneda de las mismas, tienen que ser 100% digitales. Por tanto todas las monedas virtuales son digitales, pero no todas las digitales son virtuales (un ejemplo es una cuenta bancaria en euros, es digital pero no virtual).

Criptomonedas, un subgrupo de las anteriores

El dinero digital y virtual llevan décadas entre nosotros, pero las criptomonedas son más recientes. Las criptomonedas, como Bitcoin, son un tipo de moneda virtual que no tienen un emisor concreto, que están protegidas por criptografía y que en principio su coherencia puede estar protegida por una comprobación de sus usuarios masiva y distribuida.

Por tanto, las criptomonedas son dinero virtual y digital. Pero al contrario de otras monedas virtuales, no tienen un control centralizado, sino que está distribuido y basado en criptografía para evitar la manipulación de alguno de sus miembros.

Se puede concluir con que todas criptomonedas son moneda virtual y dinero digital, pero no viceversa. Cuando se habla de dinero digital se puede estar hablando de cualquier divisa del mundo (el euro y el dólar también), y cuando se habla de moneda virtual puede que no se trate de una criptomoneda, sino una moneda con un emisor concreto. Esperamos que los términos se usen correctamente en el futuro y no haya equívocos.



group-telegram.com/CubaCripto/25
Create:
Last Update:

CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE DINERO DIGITAL, MONEDA VIRTUAL Y CRIPTOMONEDA

La fiebre del Bitcoin está creando algunas confusiones en la terminología que se usa para referirse a estas monedas. A veces se llama a este tipo de divisa criptomonedas, otras veces moneda virtual y en ocasiones dinero digital. Sin embargo los tres términos no son intercambiables.

Esto puede generar confusiones bastante graves como cuando un medio aseguró que el Banco de Inglaterra estaba preparando una criptomoneda, cuando en realidad es una moneda virtual. En otras ocasiones no nos equivocamos, ya que efectivamente Venezuela prepara su criptomoneda. Veamos las diferencias.

Digital es (prácticamente) todo

El dinero digital es, en general, cualquier medio de intercambio monetario que se haga por un medio electrónico. Cuando se hace una transferencia de dinero desde una cuenta de un banco a otra, se está usando dinero digital. Cuando se paga con tarjeta en un comercio, también.

Es decir, cuando se realiza un pago o envío de dinero sin intercambiar físicamente monedas o billetes, se está usando dinero digital. Prácticamente todo el dinero del mundo es digital, ya que el efectivo solo representa aproximadamente el 8% del dinero en circulación.

Por tanto cuando alguien se refiere a dinero digital debería estar hablando, simplemente, de dinero. El dinero del día a día es digital. La gran mayoría de los asalariados del mundo cobra y paga en dinero digital. El dinero digital es dinero.

Virtual, hay algunas

Ahora bien, a veces se habla de moneda virtual. El dinero virtual es aquel que no existe más que en su formato digital. Por ejemplo, en muchos videojuegos existe internamente una divisa con la que se pueden comprar objetos. Este dinero que se usa dentro del juego es virtual.

También puede existir dinero virtual que no sea protagonista de un videojuego, por ejemplo alguna divisa creada por empresas o aficionados que pretendía sustituir el dinero físico actual por una nueva moneda alejada del control de los bancos centrales. Un ejemplo podría ser E-gold, que acabo cerrando por porblemas legales.

Por definición, las monedas virtuales son todas digitales. Como no existen físicamente, no hay papel moneda de las mismas, tienen que ser 100% digitales. Por tanto todas las monedas virtuales son digitales, pero no todas las digitales son virtuales (un ejemplo es una cuenta bancaria en euros, es digital pero no virtual).

Criptomonedas, un subgrupo de las anteriores

El dinero digital y virtual llevan décadas entre nosotros, pero las criptomonedas son más recientes. Las criptomonedas, como Bitcoin, son un tipo de moneda virtual que no tienen un emisor concreto, que están protegidas por criptografía y que en principio su coherencia puede estar protegida por una comprobación de sus usuarios masiva y distribuida.

Por tanto, las criptomonedas son dinero virtual y digital. Pero al contrario de otras monedas virtuales, no tienen un control centralizado, sino que está distribuido y basado en criptografía para evitar la manipulación de alguno de sus miembros.

Se puede concluir con que todas criptomonedas son moneda virtual y dinero digital, pero no viceversa. Cuando se habla de dinero digital se puede estar hablando de cualquier divisa del mundo (el euro y el dólar también), y cuando se habla de moneda virtual puede que no se trate de una criptomoneda, sino una moneda con un emisor concreto. Esperamos que los términos se usen correctamente en el futuro y no haya equívocos.

BY CUBACRIPTO 🇨🇺


Warning: Undefined variable $i in /var/www/group-telegram/post.php on line 260

Share with your friend now:
group-telegram.com/CubaCripto/25

View MORE
Open in Telegram


Telegram | DID YOU KNOW?

Date: |

Ukrainian forces successfully attacked Russian vehicles in the capital city of Kyiv thanks to a public tip made through the encrypted messaging app Telegram, Ukraine's top law-enforcement agency said on Tuesday. "There are several million Russians who can lift their head up from propaganda and try to look for other sources, and I'd say that most look for it on Telegram," he said. Given the pro-privacy stance of the platform, it’s taken as a given that it’ll be used for a number of reasons, not all of them good. And Telegram has been attached to a fair few scandals related to terrorism, sexual exploitation and crime. Back in 2015, Vox described Telegram as “ISIS’ app of choice,” saying that the platform’s real use is the ability to use channels to distribute material to large groups at once. Telegram has acted to remove public channels affiliated with terrorism, but Pavel Durov reiterated that he had no business snooping on private conversations. Emerson Brooking, a disinformation expert at the Atlantic Council's Digital Forensic Research Lab, said: "Back in the Wild West period of content moderation, like 2014 or 2015, maybe they could have gotten away with it, but it stands in marked contrast with how other companies run themselves today." On December 23rd, 2020, Pavel Durov posted to his channel that the company would need to start generating revenue. In early 2021, he added that any advertising on the platform would not use user data for targeting, and that it would be focused on “large one-to-many channels.” He pledged that ads would be “non-intrusive” and that most users would simply not notice any change.
from ar


Telegram CUBACRIPTO 🇨🇺
FROM American