Warning: mkdir(): No space left on device in /var/www/group-telegram/post.php on line 37

Warning: file_put_contents(aCache/aDaily/post/embajadarusaven/--): Failed to open stream: No such file or directory in /var/www/group-telegram/post.php on line 50
EmbajadaRusaVen | Telegram Webview: embajadarusaven/2082 -
Telegram Group & Telegram Channel
Forwarded from Cancillería de Rusia
🇷🇺 RESULTADOS CLAVE DE LA POLÍTICA EXTERIOR RUSA EN 2024

Texto Completo

En el año saliente, la diplomacia rusa se esforzó enérgicamente por aplicar el Concepto de la Política Exterior aprobado por el Presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, en marzo de 2023.

Cuando el Occidente colectivo trataba de mantener los restos de su dominio mundial e imponer un orden basado en normas, Rusia propuso una alternativa constructiva, promoviendo la inmutabilidad de los principios de la Carta de la ONU en su totalidad e interconexión, incluso en el caso de la resolución de la crisis ucraniana y otros conflictos <...>.

La política de reforzar la posición rusa en la escena internacional como uno de los principales centros del mundo multipolar obtuvo un nuevo contexto ideológico con la presentación de iniciativas sobre la seguridad euroasiática y la lucha contra el neocolonialismo.

En junio se lanzó la iniciativa estratégica presentada por el Presidente ruso para crear una arquitectura de seguridad indivisible en Eurasia. <...>

Se fortaleció la capacidad económica de la Gran Eurasia mediante la promoción del proyecto del Corredor de Transporte Internacional Norte-Sur <...>.

Se lanza una iniciativa de política exterior sobre la cooperación internacional en la lucha contra el neocolonialismo.

🤩🤩🤩 El acontecimiento internacional emblemático es la Cumbre de Kazán del grupo BRICS, que, bajo presidencia rusa, se reunió por primera vez en formato ampliado y echó por tierra el mito del aislamiento internacional ruso.

En el marco de los esfuerzos por ampliar la estructura asociativa de la Unión Económica Euroasiática, han concluido las negociaciones para el establecimiento de regímenes comerciales preferenciales con los Emiratos Árabes Unidos e Indonesia, y a Irán se le ha otorgado el estatus de Estado observador en la Unión Económica Euroasiática. La Comisión Económica Euroasiática firmó el memorándum de cooperación con el Gobierno de Nicaragua.

🌍 En cumplimiento de la decisión de la Cumbre de San Petersburgo de Rusia-África 2023, se celebró (noviembre) la Primera Conferencia Ministerial del Foro de Asociación Rusia-África, durante la cual se concretaron los planes de aplicación de los acuerdos para desarrollar todo el espectro de relaciones con los Estados africanos.

🌎 Aumentó la intensidad del diálogo político con América Latina y el Caribe. Los Presidentes de Cuba 🇨🇺, Miguel Díaz-Canel (mayo), de Bolivia 🇧🇴, Luis Arce (junio), y de Venezuela 🇻🇪, Nicolás Maduro (octubre) visitaron la Federación de Rusia.

Se adoptó la Declaración de la Federación de Rusia y la República de Nicaragua 🇳🇮 sobre los medios y las modalidades para contrarrestar, mitigar y compensar las consecuencias negativas de las medidas coercitivas unilaterales (abril), y se firmó el Memorándum sobre cooperación interinstitucional para contrarrestar medidas coercitivas unilaterales con Venezuela (junio).

El G20 apoyó la voluntad de la presidencia brasileña de centrarse en abordar los problemas de los países de la Mayoría Mundial, reformar las instituciones de gobernanza mundial y hacer frente a la desigualdad. Rusia se sumó a la iniciativa de Brasilia, la Alianza Mundial para luchar contra el hambre y la pobreza.

En la dirección occidental, entre la escalada de agresión por la fuerza, económica, informativa e ideológica de Estados no amistosos, la diplomacia rusa neutralizó los intentos de plantear exigencias políticas de ultimátum y se aseguró de que la mayoría de los Estados del mundo reconocieran que no había alternativa a resolver la crisis ucraniana si no se eliminaban sus causas profundas: las amenazas a la seguridad rusa provocadas por la ampliación de la OTAN y las violaciones de los derechos de los rusos y de los ciudadanos rusoparlantes.
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM



group-telegram.com/embajadarusaven/2082
Create:
Last Update:

🇷🇺 RESULTADOS CLAVE DE LA POLÍTICA EXTERIOR RUSA EN 2024

Texto Completo

En el año saliente, la diplomacia rusa se esforzó enérgicamente por aplicar el Concepto de la Política Exterior aprobado por el Presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, en marzo de 2023.

Cuando el Occidente colectivo trataba de mantener los restos de su dominio mundial e imponer un orden basado en normas, Rusia propuso una alternativa constructiva, promoviendo la inmutabilidad de los principios de la Carta de la ONU en su totalidad e interconexión, incluso en el caso de la resolución de la crisis ucraniana y otros conflictos <...>.

La política de reforzar la posición rusa en la escena internacional como uno de los principales centros del mundo multipolar obtuvo un nuevo contexto ideológico con la presentación de iniciativas sobre la seguridad euroasiática y la lucha contra el neocolonialismo.

En junio se lanzó la iniciativa estratégica presentada por el Presidente ruso para crear una arquitectura de seguridad indivisible en Eurasia. <...>

Se fortaleció la capacidad económica de la Gran Eurasia mediante la promoción del proyecto del Corredor de Transporte Internacional Norte-Sur <...>.

Se lanza una iniciativa de política exterior sobre la cooperación internacional en la lucha contra el neocolonialismo.

🤩🤩🤩 El acontecimiento internacional emblemático es la Cumbre de Kazán del grupo BRICS, que, bajo presidencia rusa, se reunió por primera vez en formato ampliado y echó por tierra el mito del aislamiento internacional ruso.

En el marco de los esfuerzos por ampliar la estructura asociativa de la Unión Económica Euroasiática, han concluido las negociaciones para el establecimiento de regímenes comerciales preferenciales con los Emiratos Árabes Unidos e Indonesia, y a Irán se le ha otorgado el estatus de Estado observador en la Unión Económica Euroasiática. La Comisión Económica Euroasiática firmó el memorándum de cooperación con el Gobierno de Nicaragua.

🌍 En cumplimiento de la decisión de la Cumbre de San Petersburgo de Rusia-África 2023, se celebró (noviembre) la Primera Conferencia Ministerial del Foro de Asociación Rusia-África, durante la cual se concretaron los planes de aplicación de los acuerdos para desarrollar todo el espectro de relaciones con los Estados africanos.

🌎 Aumentó la intensidad del diálogo político con América Latina y el Caribe. Los Presidentes de Cuba 🇨🇺, Miguel Díaz-Canel (mayo), de Bolivia 🇧🇴, Luis Arce (junio), y de Venezuela 🇻🇪, Nicolás Maduro (octubre) visitaron la Federación de Rusia.

Se adoptó la Declaración de la Federación de Rusia y la República de Nicaragua 🇳🇮 sobre los medios y las modalidades para contrarrestar, mitigar y compensar las consecuencias negativas de las medidas coercitivas unilaterales (abril), y se firmó el Memorándum sobre cooperación interinstitucional para contrarrestar medidas coercitivas unilaterales con Venezuela (junio).

El G20 apoyó la voluntad de la presidencia brasileña de centrarse en abordar los problemas de los países de la Mayoría Mundial, reformar las instituciones de gobernanza mundial y hacer frente a la desigualdad. Rusia se sumó a la iniciativa de Brasilia, la Alianza Mundial para luchar contra el hambre y la pobreza.

En la dirección occidental, entre la escalada de agresión por la fuerza, económica, informativa e ideológica de Estados no amistosos, la diplomacia rusa neutralizó los intentos de plantear exigencias políticas de ultimátum y se aseguró de que la mayoría de los Estados del mundo reconocieran que no había alternativa a resolver la crisis ucraniana si no se eliminaban sus causas profundas: las amenazas a la seguridad rusa provocadas por la ampliación de la OTAN y las violaciones de los derechos de los rusos y de los ciudadanos rusoparlantes.

BY EmbajadaRusaVen




Share with your friend now:
group-telegram.com/embajadarusaven/2082

View MORE
Open in Telegram


Telegram | DID YOU KNOW?

Date: |

In a message on his Telegram channel recently recounting the episode, Durov wrote: "I lost my company and my home, but would do it again – without hesitation." The channel appears to be part of the broader information war that has developed following Russia's invasion of Ukraine. The Kremlin has paid Russian TikTok influencers to push propaganda, according to a Vice News investigation, while ProPublica found that fake Russian fact check videos had been viewed over a million times on Telegram. Ukrainian forces have since put up a strong resistance to the Russian troops amid the war that has left hundreds of Ukrainian civilians, including children, dead, according to the United Nations. Ukrainian and international officials have accused Russia of targeting civilian populations with shelling and bombardments. Now safely in France with his spouse and three of his children, Kliuchnikov scrolls through Telegram to learn about the devastation happening in his home country. 'Wild West'
from us


Telegram EmbajadaRusaVen
FROM American