¿Por qué en la URSS los precios venían impresos en los propios productos?
Todos los precios se imprimían directamente en las fábricas, y estos productos no podían venderse a otros precios en las tiendas.
En algunos productos (por ejemplo, el azúcar, la leche condensada, o los zumos) se imprimían tres precios para cada zona de precios (los productos del Extremo Norte eran más caros que los de Leningrado debido a su difícil accesibilidad).
La cuestión es que la URSS era una economía planificada, no de mercado, y los precios los fijaba el Estado, no el vendedor. Se calculaban con años de antelación, y los bienes de primera necesidad eran muy asequibles. A veces se vendían incluso por debajo del coste de producción.
Y los costes de estos bienes se compensaban con precios más altos de otros bienes: coches, electrodomésticos caros, artículos de lujo.
Así que, incluso hoy en día, es fácil reconocer los productos soviéticos por el precio que llevan estampado.
¿Por qué en la URSS los precios venían impresos en los propios productos?
Todos los precios se imprimían directamente en las fábricas, y estos productos no podían venderse a otros precios en las tiendas.
En algunos productos (por ejemplo, el azúcar, la leche condensada, o los zumos) se imprimían tres precios para cada zona de precios (los productos del Extremo Norte eran más caros que los de Leningrado debido a su difícil accesibilidad).
La cuestión es que la URSS era una economía planificada, no de mercado, y los precios los fijaba el Estado, no el vendedor. Se calculaban con años de antelación, y los bienes de primera necesidad eran muy asequibles. A veces se vendían incluso por debajo del coste de producción.
Y los costes de estos bienes se compensaban con precios más altos de otros bienes: coches, electrodomésticos caros, artículos de lujo.
Así que, incluso hoy en día, es fácil reconocer los productos soviéticos por el precio que llevan estampado.
At this point, however, Durov had already been working on Telegram with his brother, and further planned a mobile-first social network with an explicit focus on anti-censorship. Later in April, he told TechCrunch that he had left Russia and had “no plans to go back,” saying that the nation was currently “incompatible with internet business at the moment.” He added later that he was looking for a country that matched his libertarian ideals to base his next startup. Some privacy experts say Telegram is not secure enough Just days after Russia invaded Ukraine, Durov wrote that Telegram was "increasingly becoming a source of unverified information," and he worried about the app being used to "incite ethnic hatred." In the United States, Telegram's lower public profile has helped it mostly avoid high level scrutiny from Congress, but it has not gone unnoticed. In a message on his Telegram channel recently recounting the episode, Durov wrote: "I lost my company and my home, but would do it again – without hesitation."
from fr