Telegram Group & Telegram Channel
🎙 Respuesta del Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, a la pregunta durante la rueda de prensa para los medios de comunicación rusos y extranjeros.

Pregunta: América Latina y Rusia están unidas desde hace mucho tiempo por lazos de gran afecto histórico, cultural y humano. ¿Qué medidas concretas adoptará Rusia en el próximo año y, en general, en el futuro para reforzar nuestros lazos? ¿Cuáles son las prioridades de la política rusa en la región latinoamericana?

💬 Serguéi Lavrov: Las relaciones entre Rusia y los países de América Latina y el Caribe han sido tradicionalmente amistosas. Rusos y latinoamericanos se profesan simpatía mutua desde hace mucho tiempo. El respeto mutuo es también evidente en su actitud hacia la cultura mundial y la cultura de cada uno. Esto une firmemente a nuestros pueblos.

Estamos recibiendo una señal de la gran mayoría de los países latinoamericanos de que están interesados en reforzar y ampliar su asociación con Rusia. Estamos desarrollando activamente el diálogo y la cooperación en cuestiones políticas y, a través de canales diplomáticos, en economía y cooperación cultural y humanitaria. La colaboración entre regiones de nuestros países e incluso municipios está mejorando.

Se trata de una estructura de cooperación muy amplia. Estamos dispuestos a profundizarla y a desarrollarla en la medida en que los propios países latinoamericanos estén interesados.

🤝 Nuestros lazos se basan en la igualdad, el beneficio mutuo y el respeto. No hay ideologías, ni doctrinas, ya sea la "Doctrina Monroe" o cualquier otra.

Nos gustaría llamar la atención sobre el hecho de que la administración Biden, en los últimos cuatro años de su gobierno, ha declarado en varias ocasiones, por boca de sus representantes oficiales, que le preocupa que Rusia haya enviado una delegación a Nicaragua o Venezuela y que esto, dicen, plantea riesgos para la seguridad de EE.UU.

Pero hay que ser consciente. Todo el mundo sabe el riesgo que supone EE.UU. para la seguridad de otros países. Tienen varios centenares de bases militares en más de 100 países y, sin embargo, prohíben que nadie tenga relaciones con Rusia.

Se trata de un planteamiento inútil. Espero que la nueva administración de Washington se dé cuenta de ello.

☝️ Tenemos buenos planes para el año que viene. Vamos a celebrar una serie de visitas mutuas, desarrollando nuestras relaciones no sólo bilaterales sino también con estructuras regionales como CELAC, ALBA, CAIS, Mercosur, CARICOM y muchas otras.

En los próximos meses tendremos una serie de aniversarios del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Rusia y los estados latinoamericanos.

🇷🇺🇩🇴 En 2025, abriremos una Embajada en la República Dominicana. En junio de 2025, tendremos el placer de ver invitados latinoamericanos en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo.

A pesar de la pasada pandemia de coronavirus, la guerra de sanciones desatada por Occidente, el intercambio comercial con América Latina se ha mantenido estable en los últimos años. Nuestros principales socios comerciales son Brasil, México, Ecuador, Argentina, Colombia y Chile.

Estamos interesados en ampliar nuestras relaciones comerciales y de inversión con Nicaragua y Venezuela, que son los más gravemente afectados por las sanciones ilegales impuestas por EE.UU.

Hoy en día, casi 5 mil estudiantes latinoamericanos están estudiando en Rusia gracias a las becas gubernamentales rusas. Sabemos que en algunos países latinoamericanos hay concursos para conseguir esas becas. Aumentaremos las cuotas anuales.

✈️ 27 de los 33 países de América Latina y el Caribe tienen acuerdos de viaje sin visado con Rusia para nuestros ciudadanos.

Estamos dispuestos a recibir y acoger a los turistas de los países latinoamericanos de todas las maneras posibles, a mostrarles Moscú y otros lugares de nuestro país.



group-telegram.com/MAERusia/4966
Create:
Last Update:

🎙 Respuesta del Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, a la pregunta durante la rueda de prensa para los medios de comunicación rusos y extranjeros.

Pregunta: América Latina y Rusia están unidas desde hace mucho tiempo por lazos de gran afecto histórico, cultural y humano. ¿Qué medidas concretas adoptará Rusia en el próximo año y, en general, en el futuro para reforzar nuestros lazos? ¿Cuáles son las prioridades de la política rusa en la región latinoamericana?

💬 Serguéi Lavrov: Las relaciones entre Rusia y los países de América Latina y el Caribe han sido tradicionalmente amistosas. Rusos y latinoamericanos se profesan simpatía mutua desde hace mucho tiempo. El respeto mutuo es también evidente en su actitud hacia la cultura mundial y la cultura de cada uno. Esto une firmemente a nuestros pueblos.

Estamos recibiendo una señal de la gran mayoría de los países latinoamericanos de que están interesados en reforzar y ampliar su asociación con Rusia. Estamos desarrollando activamente el diálogo y la cooperación en cuestiones políticas y, a través de canales diplomáticos, en economía y cooperación cultural y humanitaria. La colaboración entre regiones de nuestros países e incluso municipios está mejorando.

Se trata de una estructura de cooperación muy amplia. Estamos dispuestos a profundizarla y a desarrollarla en la medida en que los propios países latinoamericanos estén interesados.

🤝 Nuestros lazos se basan en la igualdad, el beneficio mutuo y el respeto. No hay ideologías, ni doctrinas, ya sea la "Doctrina Monroe" o cualquier otra.

Nos gustaría llamar la atención sobre el hecho de que la administración Biden, en los últimos cuatro años de su gobierno, ha declarado en varias ocasiones, por boca de sus representantes oficiales, que le preocupa que Rusia haya enviado una delegación a Nicaragua o Venezuela y que esto, dicen, plantea riesgos para la seguridad de EE.UU.

Pero hay que ser consciente. Todo el mundo sabe el riesgo que supone EE.UU. para la seguridad de otros países. Tienen varios centenares de bases militares en más de 100 países y, sin embargo, prohíben que nadie tenga relaciones con Rusia.

Se trata de un planteamiento inútil. Espero que la nueva administración de Washington se dé cuenta de ello.

☝️ Tenemos buenos planes para el año que viene. Vamos a celebrar una serie de visitas mutuas, desarrollando nuestras relaciones no sólo bilaterales sino también con estructuras regionales como CELAC, ALBA, CAIS, Mercosur, CARICOM y muchas otras.

En los próximos meses tendremos una serie de aniversarios del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Rusia y los estados latinoamericanos.

🇷🇺🇩🇴 En 2025, abriremos una Embajada en la República Dominicana. En junio de 2025, tendremos el placer de ver invitados latinoamericanos en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo.

A pesar de la pasada pandemia de coronavirus, la guerra de sanciones desatada por Occidente, el intercambio comercial con América Latina se ha mantenido estable en los últimos años. Nuestros principales socios comerciales son Brasil, México, Ecuador, Argentina, Colombia y Chile.

Estamos interesados en ampliar nuestras relaciones comerciales y de inversión con Nicaragua y Venezuela, que son los más gravemente afectados por las sanciones ilegales impuestas por EE.UU.

Hoy en día, casi 5 mil estudiantes latinoamericanos están estudiando en Rusia gracias a las becas gubernamentales rusas. Sabemos que en algunos países latinoamericanos hay concursos para conseguir esas becas. Aumentaremos las cuotas anuales.

✈️ 27 de los 33 países de América Latina y el Caribe tienen acuerdos de viaje sin visado con Rusia para nuestros ciudadanos.

Estamos dispuestos a recibir y acoger a los turistas de los países latinoamericanos de todas las maneras posibles, a mostrarles Moscú y otros lugares de nuestro país.

BY Cancillería de Rusia




Share with your friend now:
group-telegram.com/MAERusia/4966

View MORE
Open in Telegram


Telegram | DID YOU KNOW?

Date: |

At the start of 2018, the company attempted to launch an Initial Coin Offering (ICO) which would enable it to enable payments (and earn the cash that comes from doing so). The initial signals were promising, especially given Telegram’s user base is already fairly crypto-savvy. It raised an initial tranche of cash – worth more than a billion dollars – to help develop the coin before opening sales to the public. Unfortunately, third-party sales of coins bought in those initial fundraising rounds raised the ire of the SEC, which brought the hammer down on the whole operation. In 2020, officials ordered Telegram to pay a fine of $18.5 million and hand back much of the cash that it had raised. A Russian Telegram channel with over 700,000 followers is spreading disinformation about Russia's invasion of Ukraine under the guise of providing "objective information" and fact-checking fake news. Its influence extends beyond the platform, with major Russian publications, government officials, and journalists citing the page's posts. The Securities and Exchange Board of India (Sebi) had carried out a similar exercise in 2017 in a matter related to circulation of messages through WhatsApp. Also in the latest update is the ability for users to create a unique @username from the Settings page, providing others with an easy way to contact them via Search or their t.me/username link without sharing their phone number. Pavel Durov, Telegram's CEO, is known as "the Russian Mark Zuckerberg," for co-founding VKontakte, which is Russian for "in touch," a Facebook imitator that became the country's most popular social networking site.
from in


Telegram Cancillería de Rusia
FROM American