QUÉ SON LOS PRODUCTOS DERIVADOS EN MERCADOS FINANCIEROS
Se trata de productos que poseen un riesgo claramente elevado. Su valor va a depender siempre de la evolución de los precios de otro archivo subyacente.
Futuros.
En este caso, cuando nos referimos a futuros, estamos hablando de un contrato. A través de él, se acuerda el intercambio de una cantidad concreta de activos subyacentes, en una fecha futura predeterminada, y con un precio convenido de antemano, por supuesto.
Se denomina posición larga a la que adopta el comprador de futuros. Sólo cuando finalice el contrato, tiene verdadero derecho a elegir el activo subyacente. A pesar de ello, es posible que el comprador prefiera cerrar su posición en el mercado, antes del vencimiento, vendiendo futuros.
En cambio, la posición corta es la del vendedor de futuros, que se compromete a entregar el subyacente al vencimiento, a cambio del precio establecido en el contrato. De todas maneras, esta posición puede deshacerse por completo comprando antes del vencimiento.
Opciones.
Se trata de un contrato que conlleva un derecho para el comprador, además de una obligación para el vendedor, al comprar (o también vender) una determinada cuantía del activo subyacente en un plazo estipulado a un precio convenido de antemano.
Dicho precio es lo que el comprador paga para obtener ese derecho, y se denomina prima. Una vez que llega la fecha de vencimiento, al comprador podrá interesarle o no ejercerlo en función de la diferencia entre el precio fijado para la operación, y el precio que en ese momento tenga el subyacente en el mercado de contado.
Existen distintos tipos de opciones, según diferentes criterios:
- Opción de compra o call: el comprador tiene el derecho de adquirir el subyacente a un precio determinado, dentro de la fecha de vencimiento establecida.
- Opción de venta o put: en este caso, el comprador tiene el derecho a vender el subyacente a un precio fijado, también dentro de la fecha de vencimiento que se haya establecido.
En función del momento en que pueden ejercerse:
- Opción americana: es posible ejercerla en cualquier momento, hasta la fecha de vencimiento.
- Opción europea: solamente es posible ejercerla dentro de la fecha de vencimiento.
Certificados.
Son valores que replican un activo subyacente y su correspondiente evolución, dando derecho a recibir un determinado importe sobre el nominal del certificado, en función de la variación del subyacente. Dicho activo puede tratarse de un índice bursátil,
Contrato compra venta opciones.
Se trata de contratos de venta de opciones sobre un determinado subyacente, como puede ser una acción, cesta de acciones, un índice, etc. Todas estas emisiones deben tener un folleto de emisión registrado en la CNMW.
Al realizar la inversión en el mismo, se establece el precio final del subyacente al que está referenciado el producto en la fecha determinada, en el folleto informativo. Los intereses que se hayan pactado, se pueden pagar en cualquier situación de mercado, normalmente al vencimiento. La devolución del capital al vencimiento del producto, depende de ciertas condiciones de la evolución del subyacente durante la vida del producto.
Además, no negocian en un mercado secundario oficial. Es un producto ilíquido que debe mantenerse hasta su vencimiento.
CFD.
Los Contratos por Diferencias, son contratos en los que un inversor y una entidad financiera, acuerdan intercambiarse la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de un determinado activo subyacente, por ejemplo, valores negociables, índices, divisas o tipos de interés.
Se trata de productos que no están estandarizados, por lo que el inversor debe considerar las posibles particularidades y riesgos específicos que pudieran presentar en cada caso.
También son productos apalancados con alto riesgo, que pueden ocasionar pérdidas superiores al capital inicial desembolsado.
No pueden negociarse en un mercado secundario oficial. Deben ser negociados en plataformas electrónicas establecidas por la entidad financiera que los emite.
QUÉ SON LOS PRODUCTOS DERIVADOS EN MERCADOS FINANCIEROS
Se trata de productos que poseen un riesgo claramente elevado. Su valor va a depender siempre de la evolución de los precios de otro archivo subyacente.
Futuros.
En este caso, cuando nos referimos a futuros, estamos hablando de un contrato. A través de él, se acuerda el intercambio de una cantidad concreta de activos subyacentes, en una fecha futura predeterminada, y con un precio convenido de antemano, por supuesto.
Se denomina posición larga a la que adopta el comprador de futuros. Sólo cuando finalice el contrato, tiene verdadero derecho a elegir el activo subyacente. A pesar de ello, es posible que el comprador prefiera cerrar su posición en el mercado, antes del vencimiento, vendiendo futuros.
En cambio, la posición corta es la del vendedor de futuros, que se compromete a entregar el subyacente al vencimiento, a cambio del precio establecido en el contrato. De todas maneras, esta posición puede deshacerse por completo comprando antes del vencimiento.
Opciones.
Se trata de un contrato que conlleva un derecho para el comprador, además de una obligación para el vendedor, al comprar (o también vender) una determinada cuantía del activo subyacente en un plazo estipulado a un precio convenido de antemano.
Dicho precio es lo que el comprador paga para obtener ese derecho, y se denomina prima. Una vez que llega la fecha de vencimiento, al comprador podrá interesarle o no ejercerlo en función de la diferencia entre el precio fijado para la operación, y el precio que en ese momento tenga el subyacente en el mercado de contado.
Existen distintos tipos de opciones, según diferentes criterios:
- Opción de compra o call: el comprador tiene el derecho de adquirir el subyacente a un precio determinado, dentro de la fecha de vencimiento establecida.
- Opción de venta o put: en este caso, el comprador tiene el derecho a vender el subyacente a un precio fijado, también dentro de la fecha de vencimiento que se haya establecido.
En función del momento en que pueden ejercerse:
- Opción americana: es posible ejercerla en cualquier momento, hasta la fecha de vencimiento.
- Opción europea: solamente es posible ejercerla dentro de la fecha de vencimiento.
Certificados.
Son valores que replican un activo subyacente y su correspondiente evolución, dando derecho a recibir un determinado importe sobre el nominal del certificado, en función de la variación del subyacente. Dicho activo puede tratarse de un índice bursátil,
Contrato compra venta opciones.
Se trata de contratos de venta de opciones sobre un determinado subyacente, como puede ser una acción, cesta de acciones, un índice, etc. Todas estas emisiones deben tener un folleto de emisión registrado en la CNMW.
Al realizar la inversión en el mismo, se establece el precio final del subyacente al que está referenciado el producto en la fecha determinada, en el folleto informativo. Los intereses que se hayan pactado, se pueden pagar en cualquier situación de mercado, normalmente al vencimiento. La devolución del capital al vencimiento del producto, depende de ciertas condiciones de la evolución del subyacente durante la vida del producto.
Además, no negocian en un mercado secundario oficial. Es un producto ilíquido que debe mantenerse hasta su vencimiento.
CFD.
Los Contratos por Diferencias, son contratos en los que un inversor y una entidad financiera, acuerdan intercambiarse la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de un determinado activo subyacente, por ejemplo, valores negociables, índices, divisas o tipos de interés.
Se trata de productos que no están estandarizados, por lo que el inversor debe considerar las posibles particularidades y riesgos específicos que pudieran presentar en cada caso.
También son productos apalancados con alto riesgo, que pueden ocasionar pérdidas superiores al capital inicial desembolsado.
No pueden negociarse en un mercado secundario oficial. Deben ser negociados en plataformas electrónicas establecidas por la entidad financiera que los emite.
BY CUBACRIPTO 🇨🇺
Warning: Undefined variable $i in /var/www/group-telegram/post.php on line 260
The regulator said it had received information that messages containing stock tips and other investment advice with respect to selected listed companies are being widely circulated through websites and social media platforms such as Telegram, Facebook, WhatsApp and Instagram. The Dow Jones Industrial Average fell 230 points, or 0.7%. Meanwhile, the S&P 500 and the Nasdaq Composite dropped 1.3% and 2.2%, respectively. All three indexes began the day with gains before selling off. The Security Service of Ukraine said in a tweet that it was able to effectively target Russian convoys near Kyiv because of messages sent to an official Telegram bot account called "STOP Russian War." The news also helped traders look past another report showing decades-high inflation and shake off some of the volatility from recent sessions. The Bureau of Labor Statistics' February Consumer Price Index (CPI) this week showed another surge in prices even before Russia escalated its attacks in Ukraine. The headline CPI — soaring 7.9% over last year — underscored the sticky inflationary pressures reverberating across the U.S. economy, with everything from groceries to rents and airline fares getting more expensive for everyday consumers. For example, WhatsApp restricted the number of times a user could forward something, and developed automated systems that detect and flag objectionable content.
from it