Telegram Group & Telegram Channel
https://www.reuters.com/article/crypto-currency-bitpay/u-s-settles-with-bitpay-for-apparent-sanctions-breaches-idUSL8N2KP5SP


EE.UU. llega a un acuerdo con BitPay por aparentes violaciones de sanciones.

Por Sarah Marsh


(Reuters) - BitPay, uno de los mayores procesadores de pagos de criptomonedas, pagará 507.375 dólares para resolver su posible responsabilidad civil por aparentes violaciones de las sanciones de Estados Unidos a países como Cuba, Corea del Norte e Irán, dijo el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Las monedas digitales, que en su mayoría no están reguladas, están descentralizadas y son anónimas, han ganado popularidad en los últimos años, especialmente en países bajo sanciones de EE. UU. Y otras, donde se las considera una forma de sortear el sistema financiero global.

Bitcoin alcanzó una capitalización de mercado de $ 1 billón cuando alcanzó otro récord el viernes, con la criptomoneda más popular del mundo alcanzando un máximo histórico por encima de $ 54,000. Ha aumentado aproximadamente un 64% en lo que va de este mes, impulsado por señales de que está ganando aceptación entre los principales inversores y empresas.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro de EE. UU. Dijo el jueves por la noche que había detectado 2.102 casos entre 2013 y 2018 en los que BitPay había permitido a personas aparentemente ubicadas en países sancionados realizar transacciones por un valor de alrededor de $ 129,000 en total con comerciantes en los Estados Unidos. y en otros lugares.

La OFAC reconoció que BitPay había implementado controles de cumplimiento de sanciones ya en 2013, pero debería haber examinado mejor la información que tenía sobre la ubicación de los clientes a través de direcciones de Protocolo de Internet (IP) y otros datos a los que tenía acceso.

“Esta acción enfatiza que las obligaciones de la OFAC se aplican a todas las personas estadounidenses, incluidas aquellas involucradas en la prestación de servicios de moneda digital”, dijo la OFAC en un comunicado.

BitPay dijo que había seguido mejorando su programa de cumplimiento durante el período de la transacción y desde entonces.

"Desde nuestra fundación, nuestro compromiso con el cumplimiento ha sido continuo e inquebrantable", dijo a Reuters un portavoz de la empresa.

El uso ilegal de criptomonedas ha preocupado durante mucho tiempo a los reguladores y las fuerzas del orden, y la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen, y la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, pidieron una supervisión más estricta el mes pasado.

El aumento de la regulación es un golpe para la gente en países como Cuba, aislados de los sistemas de pago internacionales convencionales y los mercados financieros por el embargo comercial estadounidense de décadas, aunque los comerciantes dicen que encontrarán una manera de evitarlo.

Si bien a menudo se piensa en las monedas digitales como una forma de inversión, en Cuba algunos ciudadanos comunes las compran para realizar compras en línea y para recibir remesas.

“Es el país del Caribe con más criptoactividad”, dijo Alex Sobrino, fundador del grupo CubaCripto en diferentes plataformas de redes sociales donde los cubanos debaten e intercambian monedas digitales. "Hay cientos de miles de cubanos que lo usan".



group-telegram.com/CubaCripto/785
Create:
Last Update:

https://www.reuters.com/article/crypto-currency-bitpay/u-s-settles-with-bitpay-for-apparent-sanctions-breaches-idUSL8N2KP5SP


EE.UU. llega a un acuerdo con BitPay por aparentes violaciones de sanciones.

Por Sarah Marsh


(Reuters) - BitPay, uno de los mayores procesadores de pagos de criptomonedas, pagará 507.375 dólares para resolver su posible responsabilidad civil por aparentes violaciones de las sanciones de Estados Unidos a países como Cuba, Corea del Norte e Irán, dijo el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Las monedas digitales, que en su mayoría no están reguladas, están descentralizadas y son anónimas, han ganado popularidad en los últimos años, especialmente en países bajo sanciones de EE. UU. Y otras, donde se las considera una forma de sortear el sistema financiero global.

Bitcoin alcanzó una capitalización de mercado de $ 1 billón cuando alcanzó otro récord el viernes, con la criptomoneda más popular del mundo alcanzando un máximo histórico por encima de $ 54,000. Ha aumentado aproximadamente un 64% en lo que va de este mes, impulsado por señales de que está ganando aceptación entre los principales inversores y empresas.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro de EE. UU. Dijo el jueves por la noche que había detectado 2.102 casos entre 2013 y 2018 en los que BitPay había permitido a personas aparentemente ubicadas en países sancionados realizar transacciones por un valor de alrededor de $ 129,000 en total con comerciantes en los Estados Unidos. y en otros lugares.

La OFAC reconoció que BitPay había implementado controles de cumplimiento de sanciones ya en 2013, pero debería haber examinado mejor la información que tenía sobre la ubicación de los clientes a través de direcciones de Protocolo de Internet (IP) y otros datos a los que tenía acceso.

“Esta acción enfatiza que las obligaciones de la OFAC se aplican a todas las personas estadounidenses, incluidas aquellas involucradas en la prestación de servicios de moneda digital”, dijo la OFAC en un comunicado.

BitPay dijo que había seguido mejorando su programa de cumplimiento durante el período de la transacción y desde entonces.

"Desde nuestra fundación, nuestro compromiso con el cumplimiento ha sido continuo e inquebrantable", dijo a Reuters un portavoz de la empresa.

El uso ilegal de criptomonedas ha preocupado durante mucho tiempo a los reguladores y las fuerzas del orden, y la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen, y la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, pidieron una supervisión más estricta el mes pasado.

El aumento de la regulación es un golpe para la gente en países como Cuba, aislados de los sistemas de pago internacionales convencionales y los mercados financieros por el embargo comercial estadounidense de décadas, aunque los comerciantes dicen que encontrarán una manera de evitarlo.

Si bien a menudo se piensa en las monedas digitales como una forma de inversión, en Cuba algunos ciudadanos comunes las compran para realizar compras en línea y para recibir remesas.

“Es el país del Caribe con más criptoactividad”, dijo Alex Sobrino, fundador del grupo CubaCripto en diferentes plataformas de redes sociales donde los cubanos debaten e intercambian monedas digitales. "Hay cientos de miles de cubanos que lo usan".

BY CUBACRIPTO 🇨🇺




Share with your friend now:
group-telegram.com/CubaCripto/785

View MORE
Open in Telegram


Telegram | DID YOU KNOW?

Date: |

"Like the bombing of the maternity ward in Mariupol," he said, "Even before it hits the news, you see the videos on the Telegram channels." However, the perpetrators of such frauds are now adopting new methods and technologies to defraud the investors. At the start of 2018, the company attempted to launch an Initial Coin Offering (ICO) which would enable it to enable payments (and earn the cash that comes from doing so). The initial signals were promising, especially given Telegram’s user base is already fairly crypto-savvy. It raised an initial tranche of cash – worth more than a billion dollars – to help develop the coin before opening sales to the public. Unfortunately, third-party sales of coins bought in those initial fundraising rounds raised the ire of the SEC, which brought the hammer down on the whole operation. In 2020, officials ordered Telegram to pay a fine of $18.5 million and hand back much of the cash that it had raised. Soloviev also promoted the channel in a post he shared on his own Telegram, which has 580,000 followers. The post recommended his viewers subscribe to "War on Fakes" in a time of fake news. Given the pro-privacy stance of the platform, it’s taken as a given that it’ll be used for a number of reasons, not all of them good. And Telegram has been attached to a fair few scandals related to terrorism, sexual exploitation and crime. Back in 2015, Vox described Telegram as “ISIS’ app of choice,” saying that the platform’s real use is the ability to use channels to distribute material to large groups at once. Telegram has acted to remove public channels affiliated with terrorism, but Pavel Durov reiterated that he had no business snooping on private conversations.
from it


Telegram CUBACRIPTO 🇨🇺
FROM American