¿Por qué en la URSS los precios venían impresos en los propios productos?
Todos los precios se imprimían directamente en las fábricas, y estos productos no podían venderse a otros precios en las tiendas.
En algunos productos (por ejemplo, el azúcar, la leche condensada, o los zumos) se imprimían tres precios para cada zona de precios (los productos del Extremo Norte eran más caros que los de Leningrado debido a su difícil accesibilidad).
La cuestión es que la URSS era una economía planificada, no de mercado, y los precios los fijaba el Estado, no el vendedor. Se calculaban con años de antelación, y los bienes de primera necesidad eran muy asequibles. A veces se vendían incluso por debajo del coste de producción.
Y los costes de estos bienes se compensaban con precios más altos de otros bienes: coches, electrodomésticos caros, artículos de lujo.
Así que, incluso hoy en día, es fácil reconocer los productos soviéticos por el precio que llevan estampado.
¿Por qué en la URSS los precios venían impresos en los propios productos?
Todos los precios se imprimían directamente en las fábricas, y estos productos no podían venderse a otros precios en las tiendas.
En algunos productos (por ejemplo, el azúcar, la leche condensada, o los zumos) se imprimían tres precios para cada zona de precios (los productos del Extremo Norte eran más caros que los de Leningrado debido a su difícil accesibilidad).
La cuestión es que la URSS era una economía planificada, no de mercado, y los precios los fijaba el Estado, no el vendedor. Se calculaban con años de antelación, y los bienes de primera necesidad eran muy asequibles. A veces se vendían incluso por debajo del coste de producción.
Y los costes de estos bienes se compensaban con precios más altos de otros bienes: coches, electrodomésticos caros, artículos de lujo.
Así que, incluso hoy en día, es fácil reconocer los productos soviéticos por el precio que llevan estampado.
Telegram Messenger Blocks Navalny Bot During Russian Election Pavel Durov, a billionaire who embraces an all-black wardrobe and is often compared to the character Neo from "the Matrix," funds Telegram through his personal wealth and debt financing. And despite being one of the world's most popular tech companies, Telegram reportedly has only about 30 employees who defer to Durov for most major decisions about the platform. Friday’s performance was part of a larger shift. For the week, the Dow, S&P 500 and Nasdaq fell 2%, 2.9%, and 3.5%, respectively. As such, the SC would like to remind investors to always exercise caution when evaluating investment opportunities, especially those promising unrealistically high returns with little or no risk. Investors should also never deposit money into someone’s personal bank account if instructed. Asked about its stance on disinformation, Telegram spokesperson Remi Vaughn told AFP: "As noted by our CEO, the sheer volume of information being shared on channels makes it extremely difficult to verify, so it's important that users double-check what they read."
from it