QU脡 SON LOS PRODUCTOS DERIVADOS EN MERCADOS FINANCIEROS
Se trata de productos que poseen un riesgo claramente elevado. Su valor va a depender siempre de la evoluci贸n de los precios de otro archivo subyacente.
Futuros.
En este caso, cuando nos referimos a futuros, estamos hablando de un contrato. A trav茅s de 茅l, se acuerda el intercambio de una cantidad concreta de activos subyacentes, en una fecha futura predeterminada, y con un precio convenido de antemano, por supuesto.
Se denomina posici贸n larga a la que adopta el comprador de futuros. S贸lo cuando finalice el contrato, tiene verdadero derecho a elegir el activo subyacente. A pesar de ello, es posible que el comprador prefiera cerrar su posici贸n en el mercado, antes del vencimiento, vendiendo futuros.
En cambio, la posici贸n corta es la del vendedor de futuros, que se compromete a entregar el subyacente al vencimiento, a cambio del precio establecido en el contrato. De todas maneras, esta posici贸n puede deshacerse por completo comprando antes del vencimiento.
Opciones.
Se trata de un contrato que conlleva un derecho para el comprador, adem谩s de una obligaci贸n para el vendedor, al comprar (o tambi茅n vender) una determinada cuant铆a del activo subyacente en un plazo estipulado a un precio convenido de antemano.
Dicho precio es lo que el comprador paga para obtener ese derecho, y se denomina prima. Una vez que llega la fecha de vencimiento, al comprador podr谩 interesarle o no ejercerlo en funci贸n de la diferencia entre el precio fijado para la operaci贸n, y el precio que en ese momento tenga el subyacente en el mercado de contado.
Existen distintos tipos de opciones, seg煤n diferentes criterios:
- Opci贸n de compra o call: el comprador tiene el derecho de adquirir el subyacente a un precio determinado, dentro de la fecha de vencimiento establecida.
- Opci贸n de venta o put: en este caso, el comprador tiene el derecho a vender el subyacente a un precio fijado, tambi茅n dentro de la fecha de vencimiento que se haya establecido.
En funci贸n del momento en que pueden ejercerse:
- Opci贸n americana: es posible ejercerla en cualquier momento, hasta la fecha de vencimiento.
- Opci贸n europea: solamente es posible ejercerla dentro de la fecha de vencimiento.
Certificados.
Son valores que replican un activo subyacente y su correspondiente evoluci贸n, dando derecho a recibir un determinado importe sobre el nominal del certificado, en funci贸n de la variaci贸n del subyacente. Dicho activo puede tratarse de un 铆ndice burs谩til,
Contrato compra venta opciones.
Se trata de contratos de venta de opciones sobre un determinado subyacente, como puede ser una acci贸n, cesta de acciones, un 铆ndice, etc. Todas estas emisiones deben tener un folleto de emisi贸n registrado en la CNMW.
Al realizar la inversi贸n en el mismo, se establece el precio final del subyacente al que est谩 referenciado el producto en la fecha determinada, en el folleto informativo. Los intereses que se hayan pactado, se pueden pagar en cualquier situaci贸n de mercado, normalmente al vencimiento. La devoluci贸n del capital al vencimiento del producto, depende de ciertas condiciones de la evoluci贸n del subyacente durante la vida del producto.
Adem谩s, no negocian en un mercado secundario oficial. Es un producto il铆quido que debe mantenerse hasta su vencimiento.
CFD.
Los Contratos por Diferencias, son contratos en los que un inversor y una entidad financiera, acuerdan intercambiarse la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de un determinado activo subyacente, por ejemplo, valores negociables, 铆ndices, divisas o tipos de inter茅s.
Se trata de productos que no est谩n estandarizados, por lo que el inversor debe considerar las posibles particularidades y riesgos espec铆ficos que pudieran presentar en cada caso.
Tambi茅n son productos apalancados con alto riesgo, que pueden ocasionar p茅rdidas superiores al capital inicial desembolsado.
No pueden negociarse en un mercado secundario oficial. Deben ser negociados en plataformas electr贸nicas establecidas por la entidad financiera que los emite.
QU脡 SON LOS PRODUCTOS DERIVADOS EN MERCADOS FINANCIEROS
Se trata de productos que poseen un riesgo claramente elevado. Su valor va a depender siempre de la evoluci贸n de los precios de otro archivo subyacente.
Futuros.
En este caso, cuando nos referimos a futuros, estamos hablando de un contrato. A trav茅s de 茅l, se acuerda el intercambio de una cantidad concreta de activos subyacentes, en una fecha futura predeterminada, y con un precio convenido de antemano, por supuesto.
Se denomina posici贸n larga a la que adopta el comprador de futuros. S贸lo cuando finalice el contrato, tiene verdadero derecho a elegir el activo subyacente. A pesar de ello, es posible que el comprador prefiera cerrar su posici贸n en el mercado, antes del vencimiento, vendiendo futuros.
En cambio, la posici贸n corta es la del vendedor de futuros, que se compromete a entregar el subyacente al vencimiento, a cambio del precio establecido en el contrato. De todas maneras, esta posici贸n puede deshacerse por completo comprando antes del vencimiento.
Opciones.
Se trata de un contrato que conlleva un derecho para el comprador, adem谩s de una obligaci贸n para el vendedor, al comprar (o tambi茅n vender) una determinada cuant铆a del activo subyacente en un plazo estipulado a un precio convenido de antemano.
Dicho precio es lo que el comprador paga para obtener ese derecho, y se denomina prima. Una vez que llega la fecha de vencimiento, al comprador podr谩 interesarle o no ejercerlo en funci贸n de la diferencia entre el precio fijado para la operaci贸n, y el precio que en ese momento tenga el subyacente en el mercado de contado.
Existen distintos tipos de opciones, seg煤n diferentes criterios:
- Opci贸n de compra o call: el comprador tiene el derecho de adquirir el subyacente a un precio determinado, dentro de la fecha de vencimiento establecida.
- Opci贸n de venta o put: en este caso, el comprador tiene el derecho a vender el subyacente a un precio fijado, tambi茅n dentro de la fecha de vencimiento que se haya establecido.
En funci贸n del momento en que pueden ejercerse:
- Opci贸n americana: es posible ejercerla en cualquier momento, hasta la fecha de vencimiento.
- Opci贸n europea: solamente es posible ejercerla dentro de la fecha de vencimiento.
Certificados.
Son valores que replican un activo subyacente y su correspondiente evoluci贸n, dando derecho a recibir un determinado importe sobre el nominal del certificado, en funci贸n de la variaci贸n del subyacente. Dicho activo puede tratarse de un 铆ndice burs谩til,
Contrato compra venta opciones.
Se trata de contratos de venta de opciones sobre un determinado subyacente, como puede ser una acci贸n, cesta de acciones, un 铆ndice, etc. Todas estas emisiones deben tener un folleto de emisi贸n registrado en la CNMW.
Al realizar la inversi贸n en el mismo, se establece el precio final del subyacente al que est谩 referenciado el producto en la fecha determinada, en el folleto informativo. Los intereses que se hayan pactado, se pueden pagar en cualquier situaci贸n de mercado, normalmente al vencimiento. La devoluci贸n del capital al vencimiento del producto, depende de ciertas condiciones de la evoluci贸n del subyacente durante la vida del producto.
Adem谩s, no negocian en un mercado secundario oficial. Es un producto il铆quido que debe mantenerse hasta su vencimiento.
CFD.
Los Contratos por Diferencias, son contratos en los que un inversor y una entidad financiera, acuerdan intercambiarse la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de un determinado activo subyacente, por ejemplo, valores negociables, 铆ndices, divisas o tipos de inter茅s.
Se trata de productos que no est谩n estandarizados, por lo que el inversor debe considerar las posibles particularidades y riesgos espec铆ficos que pudieran presentar en cada caso.
Tambi茅n son productos apalancados con alto riesgo, que pueden ocasionar p茅rdidas superiores al capital inicial desembolsado.
No pueden negociarse en un mercado secundario oficial. Deben ser negociados en plataformas electr贸nicas establecidas por la entidad financiera que los emite.
BY CUBACRIPTO 馃嚚馃嚭
Warning: Undefined variable $i in /var/www/group-telegram/post.php on line 260
Andrey, a Russian entrepreneur living in Brazil who, fearing retaliation, asked that NPR not use his last name, said Telegram has become one of the few places Russians can access independent news about the war. Telegram does offer end-to-end encrypted communications through Secret Chats, but this is not the default setting. Standard conversations use the MTProto method, enabling server-client encryption but with them stored on the server for ease-of-access. This makes using Telegram across multiple devices simple, but also means that the regular Telegram chats you鈥檙e having with folks are not as secure as you may believe. In addition, Telegram's architecture limits the ability to slow the spread of false information: the lack of a central public feed, and the fact that comments are easily disabled in channels, reduce the space for public pushback. "The inflation fire was already hot and now with war-driven inflation added to the mix, it will grow even hotter, setting off a scramble by the world鈥檚 central banks to pull back their stimulus earlier than expected," Chris Rupkey, chief economist at FWDBONDS, wrote in an email. "A spike in inflation rates has preceded economic recessions historically and this time prices have soared to levels that once again pose a threat to growth." So, uh, whenever I hear about Telegram, it鈥檚 always in relation to something bad. What gives?
from jp