¿Por qué en la URSS los precios venían impresos en los propios productos?
Todos los precios se imprimían directamente en las fábricas, y estos productos no podían venderse a otros precios en las tiendas.
En algunos productos (por ejemplo, el azúcar, la leche condensada, o los zumos) se imprimían tres precios para cada zona de precios (los productos del Extremo Norte eran más caros que los de Leningrado debido a su difícil accesibilidad).
La cuestión es que la URSS era una economía planificada, no de mercado, y los precios los fijaba el Estado, no el vendedor. Se calculaban con años de antelación, y los bienes de primera necesidad eran muy asequibles. A veces se vendían incluso por debajo del coste de producción.
Y los costes de estos bienes se compensaban con precios más altos de otros bienes: coches, electrodomésticos caros, artículos de lujo.
Así que, incluso hoy en día, es fácil reconocer los productos soviéticos por el precio que llevan estampado.
¿Por qué en la URSS los precios venían impresos en los propios productos?
Todos los precios se imprimían directamente en las fábricas, y estos productos no podían venderse a otros precios en las tiendas.
En algunos productos (por ejemplo, el azúcar, la leche condensada, o los zumos) se imprimían tres precios para cada zona de precios (los productos del Extremo Norte eran más caros que los de Leningrado debido a su difícil accesibilidad).
La cuestión es que la URSS era una economía planificada, no de mercado, y los precios los fijaba el Estado, no el vendedor. Se calculaban con años de antelación, y los bienes de primera necesidad eran muy asequibles. A veces se vendían incluso por debajo del coste de producción.
Y los costes de estos bienes se compensaban con precios más altos de otros bienes: coches, electrodomésticos caros, artículos de lujo.
Así que, incluso hoy en día, es fácil reconocer los productos soviéticos por el precio que llevan estampado.
Unlike Silicon Valley giants such as Facebook and Twitter, which run very public anti-disinformation programs, Brooking said: "Telegram is famously lax or absent in its content moderation policy." The perpetrators use various names to carry out the investment scams. They may also impersonate or clone licensed capital market intermediaries by using the names, logos, credentials, websites and other details of the legitimate entities to promote the illegal schemes. Additionally, investors are often instructed to deposit monies into personal bank accounts of individuals who claim to represent a legitimate entity, and/or into an unrelated corporate account. To lend credence and to lure unsuspecting victims, perpetrators usually claim that their entity and/or the investment schemes are approved by financial authorities. In the past, it was noticed that through bulk SMSes, investors were induced to invest in or purchase the stocks of certain listed companies. Ukrainian President Volodymyr Zelensky said in a video message on Tuesday that Ukrainian forces "destroy the invaders wherever we can."
from nl