Acción directa económica: los papeles de Albert Mason [vol. 1]
Los libros de economía anarquista que no desafían el Código Penal, tales como los dedicados a la construcción pacífica de grupos de consumo o de cooperativas de producción, no bastan. Necesitamos también manuales que nos ayuden a estar fuera de la ley, ya que ninguna revolución se hizo ni se hará dentro de ella.
Leer aquí
Leer en el blog
Los libros de economía anarquista que no desafían el Código Penal, tales como los dedicados a la construcción pacífica de grupos de consumo o de cooperativas de producción, no bastan. Necesitamos también manuales que nos ayuden a estar fuera de la ley, ya que ninguna revolución se hizo ni se hará dentro de ella.
Leer aquí
Leer en el blog
Telegraph
Acción directa económica: los papeles de Albert Mason [vol. 1]
Los libros de economía anarquista que no desafían el Código Penal, tales como los dedicados a la construcción pacífica de grupos de consumo o de cooperativas de producción, no bastan. Necesitamos también manuales que nos ayuden a estar fuera de la ley, ya…
Dmytri Kleiner – Manifiesto Telecomunista
Nacido en Ucrania durante la era Soviética, pero criado en Toronto, Canadá, Dmytri Kleiner es un desarrollador de software libre, ensayista e ideólogo. Independientemente del formato en el que se exprese, Kleiner se involucra en proyectos que “investigan la política económica de Internet y la autoorganización de la producción obrera como formas de lucha de clases”. También es uno de los fundadores del colectivo Telekommunisten, una plataforma de comunicaciones basada en torno al potencial revolucionario de la interacción instantánea global mediante dispositivos digitales. Kleiner se describe a sí mismo como “…un polemista, un comunista de riesgo, y un creador de tecnologías de descomunicación”.
Leer aquí
Leer en el blog
Nacido en Ucrania durante la era Soviética, pero criado en Toronto, Canadá, Dmytri Kleiner es un desarrollador de software libre, ensayista e ideólogo. Independientemente del formato en el que se exprese, Kleiner se involucra en proyectos que “investigan la política económica de Internet y la autoorganización de la producción obrera como formas de lucha de clases”. También es uno de los fundadores del colectivo Telekommunisten, una plataforma de comunicaciones basada en torno al potencial revolucionario de la interacción instantánea global mediante dispositivos digitales. Kleiner se describe a sí mismo como “…un polemista, un comunista de riesgo, y un creador de tecnologías de descomunicación”.
Leer aquí
Leer en el blog
Izquierda y crometofobia: respuesta a Colectivo Disonancia
Recientemente el Colectivo Disonancia ha publicado un artículo extenso llamado «¿Sueñan los liberales con monedas eléctricas? Una crítica a las ilusiones de las criptomonedas» en el que explican cómo Bitcoin y otras criptomonedas no son más que una avanzada neoliberal y que son incapaces de ofrecer algo de valor al progresismo o la izquierda política, en sentido amplio.
En este artículo queremos contradecir tal postura, la cual entendemos como una continuación de una larga tradición de rechazo hacia el dinero por parte de los intelectuales y activistas de izquierda. (...) Consideramos que esto es un error y un lastre que esos movimientos políticos arrastran, un obstáculo que ha interferido con sus posibilidades de pensar y producir un cambio social.
Leer en el blog
Recientemente el Colectivo Disonancia ha publicado un artículo extenso llamado «¿Sueñan los liberales con monedas eléctricas? Una crítica a las ilusiones de las criptomonedas» en el que explican cómo Bitcoin y otras criptomonedas no son más que una avanzada neoliberal y que son incapaces de ofrecer algo de valor al progresismo o la izquierda política, en sentido amplio.
En este artículo queremos contradecir tal postura, la cual entendemos como una continuación de una larga tradición de rechazo hacia el dinero por parte de los intelectuales y activistas de izquierda. (...) Consideramos que esto es un error y un lastre que esos movimientos políticos arrastran, un obstáculo que ha interferido con sus posibilidades de pensar y producir un cambio social.
Leer en el blog
Addenda
El artículo previo fue enviado y respondido por el Colectivo Disonancia sin demora. Creemos que la respuesta a su respuesta debe formar parte del mismo artículo original para ser leída como una sola unidad, a pesar de que con ello se vuelva más extenso.
El artículo previo fue enviado y respondido por el Colectivo Disonancia sin demora. Creemos que la respuesta a su respuesta debe formar parte del mismo artículo original para ser leída como una sola unidad, a pesar de que con ello se vuelva más extenso.
No hay activismo ético bajo el capitalismo: DAOs, DeFi y pureza ideológica
Dejen su pureza ideológica y presten atención a lo que ocurre más allá de su entorno o, de lo contrario, naufragarán en un mundo cambiante y perderán oportunidades significativas.
Como tal, un espacio al que he estado prestando atención es el de las Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAO). A pesar del hecho de que a menudo tienen relaciones con cosas de chicos malos traviesos como las finanzas especulativas y la escasez artificial, las DAO tienen el potencial de impactar significativamente la economía global en las próximas décadas.
Leer aquí
Leer en el blog
Dejen su pureza ideológica y presten atención a lo que ocurre más allá de su entorno o, de lo contrario, naufragarán en un mundo cambiante y perderán oportunidades significativas.
Como tal, un espacio al que he estado prestando atención es el de las Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAO). A pesar del hecho de que a menudo tienen relaciones con cosas de chicos malos traviesos como las finanzas especulativas y la escasez artificial, las DAO tienen el potencial de impactar significativamente la economía global en las próximas décadas.
Leer aquí
Leer en el blog
Que se haga la oscuridad: Manifiesto DarkFi
Corre el año 2013. El director del FBI pronuncia un discurso titulado «The Going Dark Problem». Advierte con toda solemnidad de la aparición de una crisis en el seno de las fuerzas del orden. Desde las revelaciones de Snowden, la creciente concienciación pública sobre la vigilancia ha fomentado el uso generalizado de las tecnologías de cifrado —lo que él llama la herramienta tecnológica preferida por los delincuentes. (...)
El discurso puso de manifiesto un riesgo que está surgiendo en la red: la popularización masiva de la encriptación amenaza con crear una zona online permanente e impenetrable para las fuerzas del orden. Defendemos que estas zonas oscuras eliminan las barreras para que una sociedad verdaderamente democrática se realice por sí misma.
Leer aquí
Leer en el blog
Corre el año 2013. El director del FBI pronuncia un discurso titulado «The Going Dark Problem». Advierte con toda solemnidad de la aparición de una crisis en el seno de las fuerzas del orden. Desde las revelaciones de Snowden, la creciente concienciación pública sobre la vigilancia ha fomentado el uso generalizado de las tecnologías de cifrado —lo que él llama la herramienta tecnológica preferida por los delincuentes. (...)
El discurso puso de manifiesto un riesgo que está surgiendo en la red: la popularización masiva de la encriptación amenaza con crear una zona online permanente e impenetrable para las fuerzas del orden. Defendemos que estas zonas oscuras eliminan las barreras para que una sociedad verdaderamente democrática se realice por sí misma.
Leer aquí
Leer en el blog
¿Es la propiedad un robo?
“¡La propiedad es un robo!”, fue el grito de batalla de un prominente anarquista francés en el siglo XIX. “Au contraire, mon frère”, replicó otro. “¡La propiedad es la libertad!”.
“Ambos están equivocados”, dijo un tercero. “La propiedad es imposible!” ¿Cómo esta gente se llevaba bien entre sí? Es increíble. Más aún, puesto que no son tres, es uno, Pierre Proudhon, autor de las tres frases.
Todos los anarquistas apoyan los derechos de propiedad, incluyendo aquellos que se oponen a los derechos de propiedad. Y todos los anarquistas se oponen a los derechos de propiedad, incluidos los que apoyan los derechos de propiedad. El contexto lo es todo. También lo son las definiciones.
Leer en el blog
“¡La propiedad es un robo!”, fue el grito de batalla de un prominente anarquista francés en el siglo XIX. “Au contraire, mon frère”, replicó otro. “¡La propiedad es la libertad!”.
“Ambos están equivocados”, dijo un tercero. “La propiedad es imposible!” ¿Cómo esta gente se llevaba bien entre sí? Es increíble. Más aún, puesto que no son tres, es uno, Pierre Proudhon, autor de las tres frases.
Todos los anarquistas apoyan los derechos de propiedad, incluyendo aquellos que se oponen a los derechos de propiedad. Y todos los anarquistas se oponen a los derechos de propiedad, incluidos los que apoyan los derechos de propiedad. El contexto lo es todo. También lo son las definiciones.
Leer en el blog
La DAO de descentralización: ¿Pueden las cooperativas prosperar en la blockchain?
Si eres como yo, puede que desconfíes impulsivamente de las afirmaciones de que las tecnologías digitales como la criptomoneda y la blockchain pueden producir una descentralización radical, el empoderamiento personal y aliviar las heridas del capitalismo.
Sin embargo, la última serie de cartas que han surgido de las profundidades del universo blockchain – DAOs, u Organizaciones Autónomas Descentralizadas – podría tener algo que ofrecer a aquellos interesados en avanzar en el poder del trabajo, específicamente cuando se trata de la propiedad de los empleados.
Leer en el blog
Si eres como yo, puede que desconfíes impulsivamente de las afirmaciones de que las tecnologías digitales como la criptomoneda y la blockchain pueden producir una descentralización radical, el empoderamiento personal y aliviar las heridas del capitalismo.
Sin embargo, la última serie de cartas que han surgido de las profundidades del universo blockchain – DAOs, u Organizaciones Autónomas Descentralizadas – podría tener algo que ofrecer a aquellos interesados en avanzar en el poder del trabajo, específicamente cuando se trata de la propiedad de los empleados.
Leer en el blog
El mercado como una pistola en tu cabeza, una herramienta en tu mano o una vía de escape del infierno
Jaya Klara Brekke (2022), The market as a gun to your head, a tool in your hand or escape route from hell. «Agorism in the 21st Century: A Philosophical Journal». I-2022
Crecí en una tradición política que critica a los mercados como construcciones decisivamente coercitivas, íntimamente ligadas a la formación del Estado, la expansión del dominio colonial y la sistematización de la violencia racista y de género. Por lo tanto, es una sensación extrañamente surrealista encontrar amigos que suscriben a los mercados como el principal motor de un proyecto político liberador. Mientras la mitad de mis compañeras se rebelan contra la continua compulsión del capitalismo de mercado que extrae recursos y mano de obra, la otra mitad está retozando en los verdes pastos de los fondos del capital de riesgo alimentando construcciones financieras cada vez más elaboradas, construyendo castillos en el cielo (¿o deberíamos decir palacios simbólicos en el espacio?). Curiosamente, ambos parecen tener el mismo objetivo: liberarse de las restricciones del dinero y la huir definitivamente del infierno de la bancarrota, colectiva e individualmente. Para mis amigos nuevos ricos de las criptomonedas, esto implica aprovechar sus recién desarrollados grifos de dinero mágico. Pero para mis amigos anticapitalistas con el puño en alto, «quebrado» no se refiere a la falta de dinero tanto como a ser privado de lo que de otro modo sería una abundancia natural natural si no fuera por los desiertos creados por las máquinas extractivas de los mercados capitalistas. Yo, mientras tanto, me encuentro escribiendo estrategias de mercado y uniéndome a los canales de Slack para emprendedores y dueños de negocios, sintiéndome un poco como un divertido LARP, aunque con consecuencias muy reales, incluso para mi cuenta bancaria. En otras palabras, no estoy escribiendo este artículo desde un punto de vista purista.
Este ensayo es una práctica. Soy yo, revisando públicamente mis viejos apuntes de economía política y preparándome para una reflexión mucho más acerca de los mercados, los mercados negros, el crecimiento, la cibernética y la psicoterapia (próximamente, ver este espacio, etc.). Y la cuestión que quiero plantear en este ensayo es simple: si se toman como método principal para organizar las relaciones sociales, los mercados serán tan coercitivos como, aunque más nebulosos que, cualquier estado o doctrina religiosa.
Leer aquí
Leer en el blog
Jaya Klara Brekke (2022), The market as a gun to your head, a tool in your hand or escape route from hell. «Agorism in the 21st Century: A Philosophical Journal». I-2022
Crecí en una tradición política que critica a los mercados como construcciones decisivamente coercitivas, íntimamente ligadas a la formación del Estado, la expansión del dominio colonial y la sistematización de la violencia racista y de género. Por lo tanto, es una sensación extrañamente surrealista encontrar amigos que suscriben a los mercados como el principal motor de un proyecto político liberador. Mientras la mitad de mis compañeras se rebelan contra la continua compulsión del capitalismo de mercado que extrae recursos y mano de obra, la otra mitad está retozando en los verdes pastos de los fondos del capital de riesgo alimentando construcciones financieras cada vez más elaboradas, construyendo castillos en el cielo (¿o deberíamos decir palacios simbólicos en el espacio?). Curiosamente, ambos parecen tener el mismo objetivo: liberarse de las restricciones del dinero y la huir definitivamente del infierno de la bancarrota, colectiva e individualmente. Para mis amigos nuevos ricos de las criptomonedas, esto implica aprovechar sus recién desarrollados grifos de dinero mágico. Pero para mis amigos anticapitalistas con el puño en alto, «quebrado» no se refiere a la falta de dinero tanto como a ser privado de lo que de otro modo sería una abundancia natural natural si no fuera por los desiertos creados por las máquinas extractivas de los mercados capitalistas. Yo, mientras tanto, me encuentro escribiendo estrategias de mercado y uniéndome a los canales de Slack para emprendedores y dueños de negocios, sintiéndome un poco como un divertido LARP, aunque con consecuencias muy reales, incluso para mi cuenta bancaria. En otras palabras, no estoy escribiendo este artículo desde un punto de vista purista.
Este ensayo es una práctica. Soy yo, revisando públicamente mis viejos apuntes de economía política y preparándome para una reflexión mucho más acerca de los mercados, los mercados negros, el crecimiento, la cibernética y la psicoterapia (próximamente, ver este espacio, etc.). Y la cuestión que quiero plantear en este ensayo es simple: si se toman como método principal para organizar las relaciones sociales, los mercados serán tan coercitivos como, aunque más nebulosos que, cualquier estado o doctrina religiosa.
Leer aquí
Leer en el blog
Telegraph
El mercado como una pistola en tu cabeza, una herramienta en tu mano o una vía de escape del infierno
Jaya Klara Brekke (2022), The market as a gun to your head, a tool in your hand or escape route from hell. «Agorism in the 21st Century: A Philosophical Journal». I-2022
Consumo energético e impacto ambiental de Bitcoin
La minería de Bitcoin y su consumo de energía es un tema muy controvertido y el más utilizado para frenar el avance de la única solución monetaria pacífica del mundo.
Cada vez más titulares sensacionalistas tachan la minería de Bitcoin de desastre energético y medioambiental.
Además de los titulares, posturas políticas cada vez más ofensivas se han dirigido hacia Bitcoin, con personajes como Elizabeth Warren, Janet Yellen, Joe Manchin y Donald Trump criticando a la moneda.
A pesar de todas las implicaciones negativas contra la minería de Bitcoin, varios investigadores, universidades y organizaciones de todo el mundo se han dado a la tarea de investigar el consumo de energía y el impacto ambiental de esta actividad.
Los resultados de sus hallazgos se condensarán y abordarán en este artículo.
Leer aquí
Leer en el blog
La minería de Bitcoin y su consumo de energía es un tema muy controvertido y el más utilizado para frenar el avance de la única solución monetaria pacífica del mundo.
Cada vez más titulares sensacionalistas tachan la minería de Bitcoin de desastre energético y medioambiental.
Además de los titulares, posturas políticas cada vez más ofensivas se han dirigido hacia Bitcoin, con personajes como Elizabeth Warren, Janet Yellen, Joe Manchin y Donald Trump criticando a la moneda.
A pesar de todas las implicaciones negativas contra la minería de Bitcoin, varios investigadores, universidades y organizaciones de todo el mundo se han dado a la tarea de investigar el consumo de energía y el impacto ambiental de esta actividad.
Los resultados de sus hallazgos se condensarán y abordarán en este artículo.
Leer aquí
Leer en el blog
Monedas, Monedas Corrientes, Monedas Sociales y Criptomonedas
Un libro de dominio público que combina economía, antropología y computación para explorar conceptos como dinero, crédito y moneda; así como diferentes aproximaciones a ellos, tales como las criptomonedas, las monedas sociales y mucha documentación etnográfica y experimental.
Leer aquí
Leer en el blog
Un libro de dominio público que combina economía, antropología y computación para explorar conceptos como dinero, crédito y moneda; así como diferentes aproximaciones a ellos, tales como las criptomonedas, las monedas sociales y mucha documentación etnográfica y experimental.
Leer aquí
Leer en el blog
¿Las Fedimints pueden llevar a Bitcoin a la escala mundial?
Un desarrollador y un empresario esperan llevar la custodia comunitaria de Bitcoin a miles de millones de personas en todo el mundo a través de Fedimints.
Leer aquí
Leer en el blog
Un desarrollador y un empresario esperan llevar la custodia comunitaria de Bitcoin a miles de millones de personas en todo el mundo a través de Fedimints.
Leer aquí
Leer en el blog
Comunismo de Base
David Graeber (2012). En deuda: una historia alternativa de la economía. Grupo Planeta. ISBN: 9788434405608. Capítulo 5: «Breve tratado sobre las bases morales de las relaciones económicas»
Definiré aquí como comunismo cualquier relación humana que opere bajo los principios «de cada cual según sus posibilidades; a cada cual según sus necesidades».
(...)
En realidad, el «comunismo» no es ninguna utopía mágica, ni tiene nada que ver con la propiedad de los medios de producción. Es algo que existe hoy en día, que se da en mayor o menor grado en toda sociedad humana, aunque nunca ha habido ninguna sociedad completamente organizada de esta manera, y sería difícil imaginar cómo podría ser.
Leer en el blog
David Graeber (2012). En deuda: una historia alternativa de la economía. Grupo Planeta. ISBN: 9788434405608. Capítulo 5: «Breve tratado sobre las bases morales de las relaciones económicas»
Definiré aquí como comunismo cualquier relación humana que opere bajo los principios «de cada cual según sus posibilidades; a cada cual según sus necesidades».
(...)
En realidad, el «comunismo» no es ninguna utopía mágica, ni tiene nada que ver con la propiedad de los medios de producción. Es algo que existe hoy en día, que se da en mayor o menor grado en toda sociedad humana, aunque nunca ha habido ninguna sociedad completamente organizada de esta manera, y sería difícil imaginar cómo podría ser.
Leer en el blog
UN APUNTE SOBRE LA IDEOLOGÍA DE BITCOIN
Mutualismo municipalista, agorismo, contraeconomía, criptoeconomía son términos que nos recuerdan que existe una izquierda libertaria más allá del viejo filósofo económico barbudo y donde una moneda seudónima e inconfiscable es necesaria.
Leer aquí
Leer en el blog
Mutualismo municipalista, agorismo, contraeconomía, criptoeconomía son términos que nos recuerdan que existe una izquierda libertaria más allá del viejo filósofo económico barbudo y donde una moneda seudónima e inconfiscable es necesaria.
Leer aquí
Leer en el blog
Por Diego Giacomini
LOS PILARES DE UNA SOCIEDAD LIBRE
La anarquía de propiedad privada y libre mercado
A lo largo del libro, por medio de la praxeología, el liberalismo radical siglo XXI demuestra que el minarquismo comete groseros errores intelectuales y científicos, y que su propuesta de Estado eficiente, pequeño y contenido es un irrealidad. Por el contrario, se demuestra que el actual sistema de organización política, articulado bajo el Estado nación, el constitucionalismo y la democracia universal representativa, es el mejor alimento para que el Estado crezca.
Leer aquí
Leer en el blog
LOS PILARES DE UNA SOCIEDAD LIBRE
La anarquía de propiedad privada y libre mercado
A lo largo del libro, por medio de la praxeología, el liberalismo radical siglo XXI demuestra que el minarquismo comete groseros errores intelectuales y científicos, y que su propuesta de Estado eficiente, pequeño y contenido es un irrealidad. Por el contrario, se demuestra que el actual sistema de organización política, articulado bajo el Estado nación, el constitucionalismo y la democracia universal representativa, es el mejor alimento para que el Estado crezca.
Leer aquí
Leer en el blog
Por David Graeber, extracto del capítulo 10 del libro «En Deuda: Una historia alternativa de economía»
ISLAM (EL CAPITAL COMO CRÉDITO)
Los precios dependen de la voluntad de Alá; es Él quien los sube y los baja.
– Atribuido al profeta MAHOMA
El beneficio de cada socio ha de estar en proporción a la inversión de cada uno en el negocio.
– Precepto legal islámico
Durante la mayor parte de la Edad Media, el nervio central de la economía mundial y el origen de sus innovaciones financieras más dramáticas no fue China ni la India, sino Occidente, lo cual, desde la perspectiva del resto del mundo, significaba el mundo islámico. Durante la mayor parte de este periodo, la cristiandad, recluida en el decadente Imperio bizantino y en los desconocidos reinos semi-bárbaros de Europa, fue prácticamente insignificante.
Leer aquí
Leer en el blog
ISLAM (EL CAPITAL COMO CRÉDITO)
Los precios dependen de la voluntad de Alá; es Él quien los sube y los baja.
– Atribuido al profeta MAHOMA
El beneficio de cada socio ha de estar en proporción a la inversión de cada uno en el negocio.
– Precepto legal islámico
Durante la mayor parte de la Edad Media, el nervio central de la economía mundial y el origen de sus innovaciones financieras más dramáticas no fue China ni la India, sino Occidente, lo cual, desde la perspectiva del resto del mundo, significaba el mundo islámico. Durante la mayor parte de este periodo, la cristiandad, recluida en el decadente Imperio bizantino y en los desconocidos reinos semi-bárbaros de Europa, fue prácticamente insignificante.
Leer aquí
Leer en el blog
El decrecimiento de Bitcoin
La economía austriaca domina el discurso sobre Bitcoin, pero no es la única teoría económica heterodoxa que describe la importancia de un tipo de moneda sorprendentemente similar a Bitcoin. Aspectos del decrecimiento y la economía ecológica promueven un fin a las monedas fiduciarias e inflacionarias. Aunque a menudo nos centramos en los beneficios de la minería de Bitcoin para la actual transición energética, Bitcoin tiene un papel aún más importante que desempeñar en la transición de nuestras sociedades hacia un mundo sostenible y más equitativo.
Leer aquí
Leer en el blog
La economía austriaca domina el discurso sobre Bitcoin, pero no es la única teoría económica heterodoxa que describe la importancia de un tipo de moneda sorprendentemente similar a Bitcoin. Aspectos del decrecimiento y la economía ecológica promueven un fin a las monedas fiduciarias e inflacionarias. Aunque a menudo nos centramos en los beneficios de la minería de Bitcoin para la actual transición energética, Bitcoin tiene un papel aún más importante que desempeñar en la transición de nuestras sociedades hacia un mundo sostenible y más equitativo.
Leer aquí
Leer en el blog
Economias Circulares de Bitcoin: Historias de esperanza construidas sobre el dinero soberano del futuro
Economías Circulares de Bitcoin relata 5 historias reales de sueños y esperanza que están siendo desarrolladas en Latinoamérica y en África. Dos continentes relegados por el sistema financiero tradicional, que están liderando la ola de adopción de Bitcoin a nivel global. Estas historias representan el claro reflejo de cómo Bitcoin puede ser la chispa que encienda un círculo virtuoso de desarrollo social, económico y espiritual.
Existe una red invisible de Economías Circulares de Bitcoin en constante crecimiento que están llevando sus beneficios a quienes más lo necesitan. Son la prueba viviente de cómo es el proceso de “bitcoinización” de una comunidad y sus efectos en el comercio, la educación y el ahorro. Un amanecer de esperanza que revela que, detrás de la pobreza del dinero fiduciario, existe un mundo lleno de oportunidades.
Leer aquí
Leer en el blog
Economías Circulares de Bitcoin relata 5 historias reales de sueños y esperanza que están siendo desarrolladas en Latinoamérica y en África. Dos continentes relegados por el sistema financiero tradicional, que están liderando la ola de adopción de Bitcoin a nivel global. Estas historias representan el claro reflejo de cómo Bitcoin puede ser la chispa que encienda un círculo virtuoso de desarrollo social, económico y espiritual.
Existe una red invisible de Economías Circulares de Bitcoin en constante crecimiento que están llevando sus beneficios a quienes más lo necesitan. Son la prueba viviente de cómo es el proceso de “bitcoinización” de una comunidad y sus efectos en el comercio, la educación y el ahorro. Un amanecer de esperanza que revela que, detrás de la pobreza del dinero fiduciario, existe un mundo lleno de oportunidades.
Leer aquí
Leer en el blog
Dineros. Los papeles de Albert Mason [vol. 2]
¿Qué es el dinero? El dinero atraviesa prácticamente todos los aspectos de nuestras vidas. Todo puede ser comprado, todo puede ser vendido. Y, sin embargo, ignoramos casi por completo qué es. Si aspiramos a liberarnos de sus cadenas, es preciso conocer los entresijos del dinero.
Leer aquí
Leer en el blog
¿Qué es el dinero? El dinero atraviesa prácticamente todos los aspectos de nuestras vidas. Todo puede ser comprado, todo puede ser vendido. Y, sin embargo, ignoramos casi por completo qué es. Si aspiramos a liberarnos de sus cadenas, es preciso conocer los entresijos del dinero.
Leer aquí
Leer en el blog