Telegram Group Search
🏗️📊 El volumen de obras de construcción en la UEEA aumentó un 3% en enero-noviembre de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior

El crecimiento está en todos los países de la unión. La tasa más alta se registra 🇰🇬 en Kirguistán (29,8%). Le siguen 🇰🇿 Kazajistán con un 10,3% y 🇧🇾 Bielorrusia con un 8%, 🇦🇲 Armenia con un 2,7% y 🇷🇺 Rusia con un 2%.
🎙 Del discurso de V.A. Nebenzia ante la Asamblea General de la ONU con motivo del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto 🕯

Recordamos a las víctimas del Holocausto hoy 27 de enero, día en que el mayor campo de exterminio, Auschwitz-Birkenau, donde fueron asesinados al menos un millón de judíos, fue liberado por el Ejército Rojo, que desempeñó un papel clave para detener la despiadada máquina de exterminio.

En la liberación del campo no se utilizó aviación ni artillería. 231 soldados y oficiales soviéticos dieron su vida por la libertad de los prisioneros de Auschwitz. Junto con los soldados fueron médicos soviéticos que tenían experiencia en rehabilitar a los famélicos habitantes de la sitiada ciudad de Leningrado. Más de 4.500 prisioneros recibieron atención médica por primera vez en horas y días.
Forwarded from Cancillería de Rusia
🇦🇶 Hace 205 años, navegantes rusos alcanzaron las costas de la Antártida.

⚓️ La expedición que partió de Kronstadt en julio de 1819, compuesta por dos balandras "Vostok" y "Mirny", dirigida por Faddey Bellingshausen y Mijaíl Lazarev, descubrió el continente el 28 de enero de 1820. Los barcos de los exploradores recorrieron casi todo el continente, pero no lograron acercarse a la costa.

La expedición duró 751 días y sigue considerándose una de las más significativas de la historia de los descubrimientos geográficos. Sus participantes recorrieron más de 92 mil kilómetros. Como resultado, 28 objetos geográficos con nombres rusos fueron incluidos en el mapa antártico.

Antes del descubrimiento del continente por los exploradores rusos, la gente creía que sólo se podían hacer suposiciones sobre su existencia. Muchos marineros extranjeros que esperaban llegar a la Antártida se vieron obligados a regresar debido al frío y las heladas. Así, el famoso viajero James Cook resultó estar equivocado cuando afirmó que ningún hombre se atrevería jamás a ir más al sur de lo que él logró hacer.

La exploración activa del continente continuó en el siglo XX tras el exitoso aterrizaje de científicos soviéticos en 1955 y el posterior descubrimiento de la estación “Mirny” en 1956.

***

🇷🇺 Rusia tomó el testigo de la investigación antártica de manos de los descubridores y trabaja activamente en la construcción de un nuevo complejo de invernada para la estación Vostok, realiza trabajos geofísicos e hidrográficos, teledetección y estudia el ecosistema del Océano Antártico en las zonas de aguas costeras.

Actualmente, 7 estaciones rusas están funcionando en el continente: “Vostok”, “Mirny”, “Bellingshausen”, “Novolazarevskaya”, “Progress”, “Russkaya” y “Molodezhnaya”.

***

🔬 La Antártida está constantemente vigilada por científicos y ecologistas. Aquí se instalan estaciones científicas, se llevan a cabo investigaciones y se desarrollan proyectos para preservar la naturaleza única de este continente, del que menos del 1% está libre de nieve y cubierta de hielo.

El descubrimiento de la Antártida fue el punto de partida para el estudio de este misterioso continente y permitió a la humanidad ampliar su conocimiento del planeta Tierra.
Un día como hoy del año 1860 nació el escritor Anton Chejov. Uno de las voces más importes de la literatura de todos los tiempos.

"La brevedad es hermana del talento" es el aforismo más famoso de Chéjov. Fue un maestro de los relatos cortos, que a veces son incluso más poderosos que algunas grandes novelas. Chéjov fue el primero en no centrarse en el drama exagerado, sino en la vida cotidiana. Los personajes de sus relatos a menudo se hunden en la rutina y las circunstancias, sin mostrar aspiraciones propias.

Al mismo tiempo, Chéjov fue un brillante dramaturgo y probablemente sea más conocido por sus obras teatrales representadas en todo el mundo. Escribió sobre el desvanecimiento de la nobleza como clase, al tiempo que expresaba la sensación de que los sirvientes de ayer estaban más adaptados a la vida real que los aristócratas mimados. (Lee más sobre las obras principales de Chéjov aquí).
Forwarded from Cancillería de Rusia
🗓️ El 29 de enero, se cumplen 165 años del nacimiento de Antón Chéjov – el gran escritor, publicista y médico ruso, clásico universalmente reconocido de la literatura universal.

Antón Chéjov nació en 1860 en el seno de una sencilla familia numerosa de Taganrog. El padre de la familia consiguió salir del campesinado siervo, por lo que el joven escritor tuvo la oportunidad de graduarse en el Gimnasio e ingresar en la Universidad de Medicina de Sechénov.

Durante sus años de estudiante, el escritor comenzó su carrera literaria bajo el seudónimo de Antosha Chejonte, intentando compaginar la escritura de relatos cortos para revistas satíricas con sus estudios en la Facultad de Medicina. Todos los relatos se publicarían más tarde en las colecciones "Cuentos de Melpómene", en 1884, y "Cuentos abigarrados", en 1886.

Después de estudiar, el escritor trabajó durante un tiempo en un hospital, y pronto se trasladó al periódico “Novoe Vremia” (Tiempos Nuevos), donde empezó a publicar sus relatos con su propio nombre.

Obtuvo un merecido reconocimiento en la década de 1890. Durante este periodo se publicaron sus trabajos más famosos "La sala número seis", "Un hombre enfundado", "La isla de Sajalín", "Iónich", "Grosella espinosa", así como las obras de teatro "La gaviota" y "Tío Vania".

🕯️ En los últimos años de su vida, Antón Chéjov, aquejado de tuberculosis, se vio obligado a marcharse al sur. El 15 de julio de 1904, el escritor murió en la pequeña ciudad alemana de Badenweiler, donde se sometió a tratamiento. Su último trabajo fue la obra "El jardín de los cerezos".

📖 En actualidad, las citas de las obras del gran escritor ruso son ampliamente conocidas en todo el mundo, he aquí algunas de ellas:

- "La paz y la satisfacción del hombre no están fuera de él, sino dentro de sí mismo" ("La sala número seis")

- "¡Qué gran felicidad amar y ser amado!" ("Mi vida")

- "La verdadera felicidad es imposible sin soledad" ("La sala número seis")

- "Si quieres tener poco tiempo - no hagas nada" ("La estepa")

- "Todo debe ser bello en una persona: y la cara, y la ropa, y el alma, y los pensamientos" ("Tío Vania").
Forwarded from Cancillería de Rusia
#Anuncio

ℹ️ Ya se aceptan solicitudes para participar en el XI Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stenin.

El concurso lleva el nombre de Andréi Stenin, el reportero gráfico ruso de RT, fallecido en el sureste de Ucrania en agosto de 2014, y en cuya memoria se estableció el certamen anual.

El objetivo del evento es apoyar a jóvenes fotoperiodistas de entre 18 y 33 años en su búsqueda de la excelencia profesional.

👉 Presentar una solicitud

Nominaciones al concurso:

📸 Noticias principales
📸 Retrato. Héroe de nuestro tiempo
📸 Mi Planeta
📸 Deportes
📸 Vista desde arriba

A lo largo del establecimiento del concurso, las exposiciones de su ganadores han sido vistas por espectadores de China, República Sudafricana, México, Argentina, Uruguay, Colombia, República Democrática del Congo, Turquía, Líbano, Alemania, España, Italia, Grecia y Hungría, Polonia, Egipto y otros países.

🌐 En 2024, el jurado internacional del concurso evaluó alrededor de dos mil obras de 557 participantes de 36 países.

La ceremonia de entrega de premios a los ganadores del XI Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stenin se celebrará en Moscú en septiembre-octubre de 2025.

❗️La recepción de solicitudes está abierta hasta el 28 de febrero de 2025.
Forwarded from Cancillería de Rusia
📢 #ANUNCIO: La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, ofrecerá su rueda de prensa semanal sobre temas actuales de la política exterior.

🗓 31 de enero
🕘 09:00 (hora de Moscú)

Madrid 07:00
México D.F./Guatemala/Managua/Tegucigalpa 00:00
Caracas 02:00

La Habana 01:00
Buenos Aires/Montevideo/Santiago 03:00


ACREDITACIÓN AQUÍ
Forwarded from Cancillería de Rusia
🇦🇶 Hace 205 años, navegantes rusos alcanzaron las costas de la Antártida.

⚓️ La expedición que partió de Kronstadt en julio de 1819, compuesta por dos balandras "Vostok" y "Mirny", dirigida por Faddey Bellingshausen y Mijaíl Lazarev, descubrió el continente el 28 de enero de 1820. Los barcos de los exploradores recorrieron casi todo el continente, pero no lograron acercarse a la costa.

La expedición duró 751 días y sigue considerándose una de las más significativas de la historia de los descubrimientos geográficos. Sus participantes recorrieron más de 92 mil kilómetros. Como resultado, 28 objetos geográficos con nombres rusos fueron incluidos en el mapa antártico.

Antes del descubrimiento del continente por los exploradores rusos, la gente creía que sólo se podían hacer suposiciones sobre su existencia. Muchos marineros extranjeros que esperaban llegar a la Antártida se vieron obligados a regresar debido al frío y las heladas. Así, el famoso viajero James Cook resultó estar equivocado cuando afirmó que ningún hombre se atrevería jamás a ir más al sur de lo que él logró hacer.

La exploración activa del continente continuó en el siglo XX tras el exitoso aterrizaje de científicos soviéticos en 1955 y el posterior descubrimiento de la estación “Mirny” en 1956.

***

🇷🇺 Rusia tomó el testigo de la investigación antártica de manos de los descubridores y trabaja activamente en la construcción de un nuevo complejo de invernada para la estación Vostok, realiza trabajos geofísicos e hidrográficos, teledetección y estudia el ecosistema del Océano Antártico en las zonas de aguas costeras.

Actualmente, 7 estaciones rusas están funcionando en el continente: “Vostok”, “Mirny”, “Bellingshausen”, “Novolazarevskaya”, “Progress”, “Russkaya” y “Molodezhnaya”.

***

🔬 La Antártida está constantemente vigilada por científicos y ecologistas. Aquí se instalan estaciones científicas, se llevan a cabo investigaciones y se desarrollan proyectos para preservar la naturaleza única de este continente, del que menos del 1% está libre de nieve y cubierta de hielo.

El descubrimiento de la Antártida fue el punto de partida para el estudio de este misterioso continente y permitió a la humanidad ampliar su conocimiento del planeta Tierra.
Forwarded from Cancillería de Rusia
🕯 El 27 de enero se celebra el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto.

#TalDíaComoHoy, hace justamente 8️⃣0️⃣ años, al desarrollar la Ofensiva del Vístula-Óder, los soldados del Ejército Rojo liberaron a los presos del mayor campo de concentración nazi Auschwitz.

Para conmemorar la tragedia del Holocausto, en noviembre de 2005, la resolución de la AG de la ONU, una de cuyos coautores fue la Federación de Rusia, proclamó el 27 de enero el día de conmemoración de millones de víctimas del genocidio nazi, entre los que figuraban judíos, gitanos, eslavos y representantes de otras etnias.

La política encaminada a exterminar a los pueblos indeseables para la Alemania nazi, a resultas de la que fueron asesinados despiadadamente más de 6 millones de judíos, así como millones de otras personas, comenzó a aplicarse por los nazis después del inicio de la Gran Guerra Patria.

En enero de 1942, en la Conferencia de Wannsee los altos cargos nazis aprobaron la denominada “solución definitiva de la cuestión judía”, a tenor de la que se tenía previsto exterminar a 11 millones de judíos. Aquel mismo año, fue finalizado el Generalplan Ost elaborado por los líderes nazis que preveía “reasentar” o exterminar a más de 30 millones de eslavos y “germanizar” la Europa del Este.

📄 La opinión pública mundial conoció el cuadro completo de las monstruosidades del Holocausto después de liberados los campos de concentración nazis en 1945. Las pruebas irrefutables del genocidio, incluidas las documentales, los testimonios de los supervivientes y de los propios nazis fueron presentadas en los procesos de Núremberg (1945-1946) que juzgó a los principales criminales de guerra nazis de entre los altos dirigentes de la Alemania hitleriana. Entre ellos figuraban también aquellos que habían sido implicados directamente en la organización y la ejecución del Holocausto. Todos ellos fueron condenados a pena capital o a cadena perpetua.

Hoy conmemoramos a todas las víctimas del Holocausto, así como la hazaña de los soldados del Ejército Rojo que liberaron el campo de concentración Auschwitz.

Bajo los auspicios de las organizaciones judías, en todo el mundo se celebran eventos consagrados al Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto que destacan la palpitante actualidad de luchar contra la xenofobia, el racismo y otras formas de intolerancia. En particular, entre el 15 y el 31 de enero, en Rusia se celebra la Jornada de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto organizada por el Congreso Judío de Rusia.

🙏 Los eventos consagrados al Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto contribuyen a preservar la verdad histórica sobre los horribles sucesos de la II Guerra Mundial, recuerdan la liberación de Auschwitz por el Ejército Rojo, la hazaña de todos los pueblos de la antigua URSS y su aporte a la salvación de los judíos y otros pueblos de Europa. Los empleados del MAE de Rusia tradicionalmente toman parte en estos eventos.
Forwarded from Cancillería de Rusia
📣 Por si te lo perdiste, aquí están los puntos clave de la rueda de prensa de nuestra portavoz María Zajárova:

🟢 Del 17 al 20 de enero, 11 civiles resultaron heridos como consecuencia de los bombardeos, incluido el uso de municiones de racimo, de las FF.AA. ucranianas contra infraestructuras civiles y el sector residencial de Górlovka, en la República Popular de Donetsk.

🟢 En la mañana del 20 de enero, pocos minutos antes del comienzo de las clases, combatientes ucranianos atacaron deliberadamente con los sistemas de lanzamisiles múltiples Himars una escuela secundaria en Bejtery, la provincia de Jersón. El ataque causó 2 muertos y al menos 25 heridos, entre ellos 4 niños.

🟢 Siendo herramienta de fuerza del Occidente colectivo, la OTAN nunca ha dejado de prepararse para guerras y provocar conflictos en todo el mundo.

🟢 Los aliados de la OTAN siguen tratando de mantener su hegemonía en el mundo e impedir la consolidación de centros occidentales alternativos de poder y desarrollo.

🟢 Calificamos lo que hizo la Administración Biden, en muchos sentidos, no solo como errores, sino también como crímenes.

🟢 La Alianza del Atlántico Norte aprovecha cualquiera oportunidad para construir su capacidad cerca de las fronteras de Rusia.

🟢 Una intervención de las fuerzas de la OTAN en Ucrania amenaza con una escalada incontrolada del conflicto y es categóricamente inaceptable para Rusia.

🟢 Las acciones de la OTAN buscan no fortalecar la seguridad, sino contener nuestro país. Sin coordinarse con Rusia y otros socios internacionales interesados, se intenta crear barreras para la navegación en el mar Báltico que varios miembros de la OTAN desean convertir infundadamente en sus aguas internas.

🟢 La situación en torno a Ucrania es grave: es un país destruido, desde el punto de vista político y administrativo. Es un estado socavado desde dentro por los interminables experimentos llevados a cabo por el Occidente. Es un país que sacrifica a sus ciudadanos cada día, le exige al mundo cada vez más apoyo de sus actividades terroristas, un régimen que se ha "conducido al pantano".
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
Rusia en Perú
Valentina Matviyenko: La principal dominante semántica del año que ha comenzado es el 80º Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria

Así lo declaró la Presidenta del Consejo de la Federación de la Asamblea Federal de la Federación de Rusia durante una sesión plenaria, subrayando que el significado de la Victoria en el destino y carácter de nuestro país es imposible de sobrestimar.

En su opinión, la fecha del 9 de mayo de 1945 estará eternamente inscrita en la crónica histórica como un triunfo de la resistencia, el sacrificio y la hazaña sin precedentes del pueblo soviético.

«En Rusia no hay familia que no haya sido marcada por esa guerra. Por lo tanto, para cada uno de nosotros — los hijos, nietos y bisnietos de la Generación de la Victoria— el camino hacia la tan esperada liberación de la Unión Soviética y Europa del nazismo permanecerá para siempre como una crónica de una memoria imperecedera».

Como destacó la Presidenta del Consejo de la Federación, esta memoria no puede ser ahogada «por ninguna acción vergonzosa en países hostiles, ni por ningún intento miserable de borrar todo lo ruso».

«En Rusia hay alrededor de siete mil veteranos del frente. Y cada uno de ustedes, colegas, debe conocer literalmente a todos los veteranos en sus regiones. No deben carecer de nada. Por favor, presten especial atención y cuidado sincero a ellos».

La Presidenta de la cámara alta del Parlamento también encargó al Comité del Consejo de la Federación para Asuntos Internacionales prestar atención prioritaria al tema de la verdad histórica en el marco de los contactos internacionales.
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
🇵🇪 La Cordillera de los Andes y la costa peruana desde el espacio

🚀 ¿Pueden identificar algunas ciudades?

🎥 Gracias al cosmonauta Oleg Artemev @olegmks 🇷🇺
Forwarded from Cancillería de Rusia
#Anuncio

ℹ️ Ya se aceptan solicitudes para participar en el XI Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stenin.

El concurso lleva el nombre de Andréi Stenin, el reportero gráfico ruso de RT, fallecido en el sureste de Ucrania en agosto de 2014, y en cuya memoria se estableció el certamen anual.

El objetivo del evento es apoyar a jóvenes fotoperiodistas de entre 18 y 33 años en su búsqueda de la excelencia profesional.

👉 Presentar una solicitud

Nominaciones al concurso:

📸 Noticias principales
📸 Retrato. Héroe de nuestro tiempo
📸 Mi Planeta
📸 Deportes
📸 Vista desde arriba

A lo largo del establecimiento del concurso, las exposiciones de su ganadores han sido vistas por espectadores de China, República Sudafricana, México, Argentina, Uruguay, Colombia, República Democrática del Congo, Turquía, Líbano, Alemania, España, Italia, Grecia y Hungría, Polonia, Egipto y otros países.

🌐 En 2024, el jurado internacional del concurso evaluó alrededor de dos mil obras de 557 participantes de 36 países.

La ceremonia de entrega de premios a los ganadores del XI Concurso Internacional de Fotoperiodismo Andréi Stenin se celebrará en Moscú en septiembre-octubre de 2025.

❗️La recepción de solicitudes está abierta hasta el 28 de febrero de 2025.
2025/02/02 01:50:16
Back to Top
HTML Embed Code: