Telegram Group & Telegram Channel
¿Sabías que hubo TRES escritores rusos que se apellidaban Tolstói?

El primero es el más conocido, se trata de LEV Nikoláievich TOLSTÓI (1828-1910). Es autor de Guerra y paz, Anna Karénina y muchas otras novelas y relatos. Es famoso por su verborrea y sus largas frases. No es de extrañar que su legado conste de 90 libros de diversos formatos, ¡incluidos sus diarios!

En realidad, el segundo Tolstói debería haber ocupado el primer puesto. Porque es mayor y empezó a escribir mucho antes. Se trata de ALEKSÉI Konstantínovich TOLSTÓI (1817-1875). Es famoso como escritor satírico bajo el seudónimo de "Kozmá Prutkov". También fue autor de numerosas novelas, obras de teatro y poemas basados en tramas históricas y mitológicas, como la novela El príncipe Serébriani.

Alexéi Konstantínovich Tolstói era, en realidad, primo segundo de Lev Tolstói, ya que tenían un bisabuelo común. No lo confundas con el siguiente Tolstói, al que se suele conocer como conde Alexéi Tolstói.

El tercer Tolstói es ALEXÉI Nikoláievich TOLSTÓI (1883-1945), el escritor soviético. En realidad era hijo del primo tercero de Lev y A. K. Tolstói. Por tanto, siendo su sobrino tercero era un pariente muy lejano. Alexéi Tolstói es más famoso por su trilogía El camino del calvario, en la que habla de la intelectualidad rusa antes, durante y después de la Revolución de 1917, así como de la sociedad de emigrantes, a la que él también pertenecía.

Sin embargo, a finales de la década de 1920, Tolstói regresó a la Rusia soviética, encontrándola muy progresista y con buenas perspectivas. Y acabó convirtiéndose en uno de los escritores soviéticos más autorizados e importantes. A. N. Tolstói también es famoso por novelas fantásticas, como Aelita y una versión rusa de Pinocho, un cuento sobre Buratino.

📸 Getty Images; Mijaíl Ozersky/Sputnik

Síguenos en Telegram 💥
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM



group-telegram.com/russiabeyondes/6058
Create:
Last Update:

¿Sabías que hubo TRES escritores rusos que se apellidaban Tolstói?

El primero es el más conocido, se trata de LEV Nikoláievich TOLSTÓI (1828-1910). Es autor de Guerra y paz, Anna Karénina y muchas otras novelas y relatos. Es famoso por su verborrea y sus largas frases. No es de extrañar que su legado conste de 90 libros de diversos formatos, ¡incluidos sus diarios!

En realidad, el segundo Tolstói debería haber ocupado el primer puesto. Porque es mayor y empezó a escribir mucho antes. Se trata de ALEKSÉI Konstantínovich TOLSTÓI (1817-1875). Es famoso como escritor satírico bajo el seudónimo de "Kozmá Prutkov". También fue autor de numerosas novelas, obras de teatro y poemas basados en tramas históricas y mitológicas, como la novela El príncipe Serébriani.

Alexéi Konstantínovich Tolstói era, en realidad, primo segundo de Lev Tolstói, ya que tenían un bisabuelo común. No lo confundas con el siguiente Tolstói, al que se suele conocer como conde Alexéi Tolstói.

El tercer Tolstói es ALEXÉI Nikoláievich TOLSTÓI (1883-1945), el escritor soviético. En realidad era hijo del primo tercero de Lev y A. K. Tolstói. Por tanto, siendo su sobrino tercero era un pariente muy lejano. Alexéi Tolstói es más famoso por su trilogía El camino del calvario, en la que habla de la intelectualidad rusa antes, durante y después de la Revolución de 1917, así como de la sociedad de emigrantes, a la que él también pertenecía.

Sin embargo, a finales de la década de 1920, Tolstói regresó a la Rusia soviética, encontrándola muy progresista y con buenas perspectivas. Y acabó convirtiéndose en uno de los escritores soviéticos más autorizados e importantes. A. N. Tolstói también es famoso por novelas fantásticas, como Aelita y una versión rusa de Pinocho, un cuento sobre Buratino.

📸 Getty Images; Mijaíl Ozersky/Sputnik

Síguenos en Telegram 💥

BY Puerta a Rusia




Share with your friend now:
group-telegram.com/russiabeyondes/6058

View MORE
Open in Telegram


Telegram | DID YOU KNOW?

Date: |

READ MORE But Kliuchnikov, the Ukranian now in France, said he will use Signal or WhatsApp for sensitive conversations, but questions around privacy on Telegram do not give him pause when it comes to sharing information about the war. Messages are not fully encrypted by default. That means the company could, in theory, access the content of the messages, or be forced to hand over the data at the request of a government. Official government accounts have also spread fake fact checks. An official Twitter account for the Russia diplomatic mission in Geneva shared a fake debunking video claiming without evidence that "Western and Ukrainian media are creating thousands of fake news on Russia every day." The video, which has amassed almost 30,000 views, offered a "how-to" spot misinformation. "There are a lot of things that Telegram could have been doing this whole time. And they know exactly what they are and they've chosen not to do them. That's why I don't trust them," she said.
from tr


Telegram Puerta a Rusia
FROM American