Telegram Group Search
​​Otra forma de contribuir al bienestar: conoce tu estado serológico sobre VIH.

El Centro de Bienestar Universitario ofrece la oportunidad de que conozcas tu estado serológico sobre VIH. Es un servicio anónimo y confidencial, mediante pruebas rápidas, y que se coordina con diferentes especialistas de la provincia y nuestros promotres de salud.

ES OTRA FORMA DE CONTRIBUIR A TU BIENESTAR Y TU AUTOCUIDADO

Hoy realizamos una de estas acciones. Se coordinó a través del Servicio diferenciado a poblaciones claves (HSH-TRANS) del Policlínico Docente Univeritario Capitán Roberto Fleites y las instructoras educativas de la Residencia Estudiantil C-2.

El Servicio diferenciado a poblaciones claves (HSH-TRANS) del Policlínico Docente Univeritario Capitán Roberto Fleites tiene, además, el siguiente horario de atención en consultas privadas: lunes, martes y viernes de 8:00am a 5:00pm; y los martes y jueves de 5:00pm a 7:00pm.

Aquí les compartimos algunas imagenes del día de hoy 👇

#UCLVnuestra #centrobienestaruniversitario #VIH
Los universitarios opinan 📢 sobre el bienestar en las familias 👨‍👩‍👧‍👦👨‍👦👨‍👧‍👦👩‍👩‍👦👪

En la Jornada Universitaria por el Día Internacional de las familias, los estudiantes de la carrera de #psicologia de la #UCLVnuestra se dieron a la tarea de entrevistar a otros estudiantes universitarios sobre sus percepciones acerca de cómo lograr el bienestar en las familias.

¿Qué recomendaron? Míralo en este pequeño video de entrevista, donde la recomendación se relacionó con el respeto a las diferencias y la diversidad 👇
https://fb.watch/d0PNgLsrHq/

Estudiantes que entrevistaron:
Yailet Torres Pérez
Isis M López Ruiz
Arianna Ramos Pérez
Los universitarios opinan 📢 sobre el bienestar en las familias 👨‍👩‍👧‍👦👨‍👦👨‍👧‍👦👩‍👩‍👦👪

En la Jornada Universitaria por el Día Internacional de las familias, los estudiantes de la carrera de #psicologia de la #UCLVnuestra se dieron a la tarea de entrevistar a otros estudiantes universitarios sobre sus percepciones acerca de cómo lograr el bienestar en las familias.

¿Qué recomendaron? Míralo en este pequeño video de entrevista 👇, donde se recomendó sobre la importancia que tiene la comunicación intrafamiliar en la solución de los conflictos, en la expresión de afectos y para lograr un clima de armonía y bienestar. 👇
https://fb.watch/d0PVhkVn7v/

Estudiantes que entrevistaron:
Elimay Brito
Dianela Martínez
Roxana Peña
​​Centro de Bienestar Celebra el Día Internacional de Las Familias 👨‍👩‍👧‍👦👪👩‍👩‍👦👨‍👧‍👦👩‍👦👨‍👦

Hoy 15 de mayo, invitamos a celebrar 🎂 el Día de Las Familias. Es el momento de regalarnos amor ♥️ en familia, de reconocer la importancia de tener y construir familias.

¿Cómo celebrar 🥳 el Día Internacional de Las Familias? 👇

Para celebrar este día tan especial, te invitamos a aprovechar para estar más unidos y en familia. Podemos compartir juegos y actividades en familia, hacer ejercicios, disfrutar de una buena película, o preparar una deliciosa comida. Si tienes familiares que están lejos de casa, conéctate con ellos desde la distancia: con una videollamada o enviando un mensaje especial.

"Regala amor, y un poquito de tu tiempo"

#psicologia #UCLVnuestra #centrobienestaruniversitario #FamiliasCubanas #familia
​​Feria comunitaria por del Mes de la Historia LGBTQ+ en Cuba y la Jornada Contra la Homofobia y la Transfobia!!! 🏳️‍🌈🏳

👉 ¿Dónde y cuándo?
-Hoy, martes 17 de mayo, en la Facultad Ciencias Sociales, UCLV.

👉 Organizado por:
- Comité Organizador del Mes de la Historia LGBTQ+ en Cuba
- Línea de Sexualidad de la UCLV
- El Centro de Bienestar Universitario
- Red HSH Villa Clara
- Articulación Juvenil por la Equidad Social
- Red Labrys
- Promotores de salud
- Red de Jóvenes por la salud y los derechos sexuales

👉 ¿Qué hicimos?
- Pruebas rápidas de VIH.
- Juegos de participación para ganar premios.
- Buro psicoeducativo sobre los temas de sexualidad.

Aquí les compartimos algunas fotos 😁👇

#UCLVnuestra #centrobienestaruniversitario #salud #LGBTI #cubavive
​​Donaciones de sangre 🩸 desde el Centro de Bienestar Universitario.

"Otra forma de aportar al Bienestar"

Hoy realizamos donaciones de sangre 🩸, desde el Centro de Bienestar Universitario y en coordinación con la Facultad de Ingeniería Mecánica e Industrial y la Facultad de Química y Farmacia.
Gracias a esos estudiantes y profesores que donaron un poco de lo mejor de si, para ayudar a otras personas.

Aquí 👇 les dejamo una fotos 📷:

#bienestar #donacionessangre #UCLVnuestra #centrobienestaruniversitario #CubaVive
​​Centro de Bienestar Universitario en colaboración 🤝😁

Particiamos en estas actividades 👇 que se realizan desde la Cátedra Salud y Sexualidad, la Cátedra Mujer y Desarrollo y el Gabinete de Orientación Educativa de las facultades de Educación Infantil y Enseñanza Media de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.

Son actividades que se realizan en conmemoración 🎂 del Día Internacional de Las Familias y del Día de lucha contra la homofobia y la transfobia.

Son actividades para educar sobre el bienestar en familia 👨‍👩‍👧‍👦👪👩‍👩‍👦👨‍👦👩‍👦👨‍👧‍👦 y para el desarrollo de una sexualidad responsable 🏳️‍🌈

Aquí los poster promocionales de las actividades 👇

#UCLVnuestra #centrobienestaruniversitario #salud #cubavive
​​1️⃣ ¿Qué ocurre en las personas que son discriminadas?
2️⃣ ¿Cuando se discrimina a alguien, qué consecuencias tiene para los otros?
3️⃣ ¿Qué consecuencias tienen los actos de discriminación y rechazo dentro de los centros educativos?

Si no habías pensado en alguna de estas preguntas y sus respuestas, lee esta infografía 👇 que resume las consecuencias negativas de la discriminación en los grupos de estudio y convivencia escolar.

"Mi universidad, libre de discriminación y violencia"

Centro de Bienestar Universitario
#UCLVnuestra #centrobienestaruniversitario #NoViolencia
​​@CBU_uclv acciona

En homenaje al Día Mundial de Lucha Contra el Tabaquismo, los estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas - UCLV realizaron un grupo de acciones en la comunidad universitaria, para la prevención de este problema de salud.

¿Quiéres ver el mensaje que estuvieron compartiendo? Mira esta foto que se hicieron para, también, compartir contigo un mensaje de bienestar.

Departamento De Psicología Uclv
#salud #NoTabaco #centrobienestaruniversitario
​​La universidad, un espacio libre de violencia y discriminación

Autoras: Melissa Infante Grebenkina, Laura R. Padrón Pupo y Dariana Cárdenas Morell

🤔¿Qué es la convivencia?
La convivencia es el acto de convivir y se refiere a ser capaz de coexistir con personas en un mismo ambiente, de manera respetuosa y con valores, a pesar de las diferentes culturas que habitan el espacio. Siendo considerada como un activo importante para la evolución humana, ya que somos seres sociales y necesitamos constante comunicación con el mundo y otras personas. Existen distintos niveles o tipos de convivencia: la convivencia con la familia en el seno de un hogar es muy diferente a la convivencia con otros seres humanos en el marco de una comunidad (un barrio, una ciudad), ya que la intimidad en ambos casos es incomparable.

¿Qué es la convivencia escolar? 🧐
La convivencia escolar es entendida como aquel entramado de relaciones interpersonales que se generan entre los diferentes miembros de la comunidad educativa, en el que se configuran procesos de comunicación, afectos, valores, actitudes, roles, estatus. En los últimos años los problemas de convivencia en las instituciones educativas han concitado la preocupación de la comunidad educativa, lo cual ha trascendido a la sociedad en general.
En ese sentido, nos interesa comprender cómo las personas aprenden a convivir en medio de las prácticas educativas, enfatizando en las formas de fomentar una convivencia armónica.

¿Cómo fomentar la convivencia armónica en la universidad? 😁
▶️ Realizar proyectos cooperativos, facilitando que los estudiantes se conozcan y se relacionen entre sí; conocerse más, crear lazos y crear nuevas relaciones con otros alumnos que quizá no conocían o trataban. Formando eventualmente un vínculo que mejorará la convivencia.
▶️ Establecer reglas de trato hacia los compañeros, abogando por la igualdad que poseen entre todos; implementando reglas que prohíban el maltrato o el bullying, ayudando a fomentar el pensamiento de una sana convivencia escolar. Desde el rol de docente podría incrementarse las actividades relacionadas con el compañerismo y el trabajo en equipo. Desde el rol de estudiante, evitar participar de este tipo de acciones discriminatorias, así como reportarlas en caso de conocer que se realicen.
▶️ Promover actividades y dinámicas de participación, pues la participación de absolutamente todos los alumnos es imprescindible para una buena convivencia dentro del entorno escolar, ya que esto permitirá que los estudiantes más introvertidos comiencen a comunicarse de manera más eficiente. Dejando claro que no se trata de obligar a la participación, sino hacer que los alumnos y demás trabajadores quieran realmente estar involucrados en la actividad que se llevará a cabo.
Otras alternativas pueden ser, realizar actividades que fomenten el mejoramiento de la autoestima, actividades de juego, deporte, teatro o de relacionarse espontáneamente con otros. Fomentar el conocimiento y la diversidad a través de la lectura. Establecer grupos de apoyo y de profesionales para los alumnos y maestros. Crear espacios y plataformas donde los estudiantes y maestros puedan denunciar cualquier tipo de discriminación. Establecer grupos de apoyo y de profesionales para alumnos y profesores.

@CBU_uclv
Departamento De Psicología Uclv
#salud #UCLVnuestra #bienestar
#centrobienestaruniversitario #convivenciaarmónica
​​“El humo ajeno y los fumadores pasivos”

El humo ajeno o de segunda mano, conocido también como humo de tabaco 🚬 en el ambiente, no es más que una mezcla de dos tipos de humo que provienen de la combustión del tabaco: el humo de corriente principal, el cual exhalan los fumadores, y el humo de corriente indirecta, que proviene del extremo de un cigarrillo encendido, pipa o puro.

Se le llama fumador involuntario o pasivo a las personas no consumidoras de tabaco que son expuestas al humo de segunda mano. Las personas que no fuman y que respiran el humo ajeno reciben nicotina y químicos tóxicos de la misma forma que lo hacen los fumadores.

Principales lugares de exposición al humo de segunda mano
▶️ Lugar de trabajo 🏢: Representa una fuente importante de exposición al humo de tabaco en el ambiente para muchos adultos.
▶️ Lugares públicos 🏞️: Todas las personas pueden estar expuestas al humo ajeno en los lugares públicos donde se permite fumar.
▶️ En casa 🏠: Una de las medidas más importantes que usted puede tomar por la salud de su familia es conservar su hogar libre de humo. Incluso si fuma, puede elegir proteger la salud de su familia.

Tenga en cuenta que:
1️⃣ No existe un nivel seguro de exposición al humo de segunda mano, cualquier exposición es perjudicial.
2️⃣ El humo no puede controlarse con ventilación o separando a los fumadores de los no fumadores.
3️⃣ La única manera de proteger completamente a las personas que no fuman es prohibiendo que se fume en los interiores o en lugares cerrados.

#centrobienestaruniversitario #uclv_nuestra #salud #notabaco #nofumar
​​Jornada Universitaria de Convivencia Armónica

Departamento De Psicología Uclv
Facultad de Ciencias Sociales- UCLV

#salud #bienestar #ConvivenciaArmonica
#uclv_nuestra #centrobienestaruniversitario
​​CREAR ESPACIOS LIBRES DE HUMO

El tabaquismo se erige como un desafío de la Salud Pública actual, por considerarse una drogadicción con consecuencias en los ámbitos individual, familiar y social. Actualmente existe un grupo inmenso de evidencias científicas que confirman el impacto nocivo del consumo de tabaco y de la exposición al humo de tabaco ajeno sobre la salud.

SIN TABACO RESPIRAS MEJOR

Vivir en un AMBIENTE LIBRE DE HUMO es lo mejor que puede hacer por su salud, por la de su familia y por el medio social en el que se convive. Un ambiente libre de humo reduce el riesgo a la muerte y a las enfermedades causadas por la exposición al humo del cigarrillo.

Acciones para crear ambientes libres de humo de tabaco.
1. Establecer reglas y normas de convivencia que prohíban fumar en los ambientes cerrados.
2. Educar a las demás personas sobre los riesgos negativos del consumo de tabaco y sobre los beneficios de los espacios libres de humo.
3. Poner señales y mensajes que indiquen que hay un ambiente libre de humo.
4. Crear espacios al aire libre, y con suficiente ventilación, para que sean espacios de fumadores.

#salud #notabaco #bienestar
#centrobienestaruniversitario
#uclv_nuestra
Departamento De Psicología Uclv
Facultad de Ciencias Sociales- UCLV
@CBU_uclv
​​Día Mundial del Medio Ambiente y la educación familiar

Autoras: Verónica Barreda Fernández y Mercedes Varcía Diaz

En el Día Mundial del Medio Ambiente, tiene como meta motivar a la población (tanto a adultos como a niños), viva dónde viva, sea en el campo o en la ciudad, en la montaña, en los valles o en la costa, a que conecte con la naturaleza para cuidarla y protegerla.

Las familias así como los educadores juegan un importante papel en la educación medioambiental. Y es que debemos enseñar a los niños la importancia de cuidar el medio ambiente, pero también el respeto por el resto de seres vivos, el reciclaje y la reutilización de materiales, la reducción de la contaminación. Es por ello que se puede celebrar de muchas formas, a través de manifestaciones por las calles, desfiles de bicicletas, conciertos de música al aire libre, carteles, en las escuelas, fomentando la plantación de árboles, promoviendo el reciclaje en la familia, también con campañas de limpieza, todo con tal de que llamemos la atención para la conciencia de preservar y respetar el medio ambiente.

Cada año este día apunta a la importancia crítica de proteger nuestro medio ambiente. Es una gran oportunidad para aprender de la experiencia de los demás, motivar a los gobernantes y a las comunidades de todo el mundo a que emprendan las medidas necesarias para conseguir mejoras duraderas y para que mediante estas medidas se quede asegurada la capacidad del planeta de sostener a las generaciones futuras.

Pero también es una jornada para implicarnos nosotros, las familias y empezar a proponer a nuestros hijos una mirada ecológica, respetuosa y comprometida para tratar de que los niños aprendan la necesidad de proteger los hábitats que les rodean, pero que también sean capaces de tener una visión crítica que les permita identificar la problemática global, buscar soluciones a la misma y compartir una perspectiva más respetuosa.

Algunas de las acciones que podemos desarrollar para que los niños las pongan en práctica y protejan su entorno son las siguientes:

• Reciclar es divertido: Reciclar se puede convertir en un juego si le enseñas a tu hijo que cada cosa se debe tirar en un cubo de diferente color dependiendo de su composición.

• Cierra el grifo y ahorra agua: El ahorro de agua es fundamental para proteger el medioambiente. Es mejor ducharse que bañarse y si te lavas los dientes o abres el grifo, recuerda cerrarlo siempre.

• Los papeles a la papelera: Enseña a tu hijo a tirar los papeles a la papelera y no al suelo. Tendrás que explicarle que es por mantener el entorno limpio, para poder reciclar y para proteger los árboles.

• Apaga la luz: Muchas veces nos movemos por la casa encendiendo todas las luces de las habitaciones por donde pasamos. No olvides apagarlas y ahorrarás luz.

• Comparte tus juguetes: Cuando tu hijo no use más sus juguetes, enséñale a regalárselos a otro niño y de esa forma darles una nueva vida.

• Las plantas no se arrancan: Es importante que los niños aprendan que las plantas son seres vivos y, por lo tanto, no se pueden pisar ni arrancar, sino que hay que protegerlas y cuidarlas.

• Las cosas que hay en la calle son de todos: Tu hijo debe aprender que todas las cosas que vea por la calle son de todos nosotros y que, por ello, debe respetarlas y no dañarlas.

• Hay que cuidar a las mascotas: Un perro, un gato o cualquier otro animal de compañía es un ser vivo y hay que darle de comer, llevarle al veterinario si se pone enfermo y jugar con él.

• Respeta a las personas: No solo se trata de respetar la naturaleza, sino también de respetar a todas las personas que nos rodean.

#salud #MedioAmbiente #educaciónfamiliar
#bienestar #centrobienestaruniversitario
#uclvnuestra
Departamento De Psicología Uclv
Facultad de Ciencias Sociales- UCLV
2025/02/05 14:37:56
Back to Top
HTML Embed Code: