En la URSS, la ciencia se consideraba una de las herramientas clave para construir el comunismo.
Tras la Revolución bolchevique de 1917, el país no sólo consiguió eliminar el analfabetismo en el menor tiempo posible, sino también ocupar posiciones de liderazgo en la ciencia mundial.
Sólo en 1918-1919 se crearon más de 30 institutos de investigación y, cuando la URSS se derrumbó, había miles de ellos en todo el país. El número de científicos superaba entonces el millón de personas.
Para popularizar la ciencia entre los jóvenes, se publicaron revistas tituladas El conocimiento es poder y Joven naturalista, y se crearon clubes libres y grupos de aficionados.
Mira cómo se popularizaba la ciencia a través de los carteles.
📸 V. Koretsky, V. Volikov, Foto de archivo, Yu. Tsarev, L. Belsky/ V. Potápov, E. Soloviev
En la URSS, la ciencia se consideraba una de las herramientas clave para construir el comunismo.
Tras la Revolución bolchevique de 1917, el país no sólo consiguió eliminar el analfabetismo en el menor tiempo posible, sino también ocupar posiciones de liderazgo en la ciencia mundial.
Sólo en 1918-1919 se crearon más de 30 institutos de investigación y, cuando la URSS se derrumbó, había miles de ellos en todo el país. El número de científicos superaba entonces el millón de personas.
Para popularizar la ciencia entre los jóvenes, se publicaron revistas tituladas El conocimiento es poder y Joven naturalista, y se crearon clubes libres y grupos de aficionados.
Mira cómo se popularizaba la ciencia a través de los carteles.
📸 V. Koretsky, V. Volikov, Foto de archivo, Yu. Tsarev, L. Belsky/ V. Potápov, E. Soloviev
Russians and Ukrainians are both prolific users of Telegram. They rely on the app for channels that act as newsfeeds, group chats (both public and private), and one-to-one communication. Since the Russian invasion of Ukraine, Telegram has remained an important lifeline for both Russians and Ukrainians, as a way of staying aware of the latest news and keeping in touch with loved ones. Such instructions could actually endanger people — citizens receive air strike warnings via smartphone alerts. Asked about its stance on disinformation, Telegram spokesperson Remi Vaughn told AFP: "As noted by our CEO, the sheer volume of information being shared on channels makes it extremely difficult to verify, so it's important that users double-check what they read." READ MORE "Markets were cheering this economic recovery and return to strong economic growth, but the cheers will turn to tears if the inflation outbreak pushes businesses and consumers to the brink of recession," he added.
from ua