Telegram Group Search
Ahora justo estamos en la reunión de Barrios por el Clima, una plataforma confirmada por varias asociaciones de vecinas y organizaciones. Juntas, vamos a tope por un mundo mejor.

Trabajar desde los barrios las medidas de adaptación al cambio climático tiene un primer resultado positivo y muy directo e inmediato: podemos reducir en algún grado el calor que se sufre en los meses de calor, que cada vez son más. Pero tiene otros resultados muy positivos también y nada desdeñables: hablar de adaptación es también hablar de mitigación -de frenar el cambio climático, para que nos entendamos-, de modo que se reduzcan las consecuencias  y su gravedad. Pero es también construir comunidad y vecindad, es una consecuencias inevitable de un proceso participativo donde las decisiones, ideas, etc. surjan del trabajo colectivo realizado desde las vecinas y vecinos.
💧La contaminación por nitratos aumenta, dejando sin agua potable a un 50% más de poblaciones que el año anterior (más de 220.000 personas) https://www.ecologistasenaccion.org/330851/
⚠️Alerta

La Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila, ubicada en Zamora, está en peligro de muerte. Este humedal es una parada obligatoria para la ruta de migración de miles de aves entre el norte de Europa y África y el hogar de la mayor población de avutardas del mundo. Hoy su supervivencia se encuentra en jaque debido a un proyecto de producción de hidrógeno verde que amenaza con desecar este ecosistema.

Firma para evitarlo: https://chng.it/PYJ62gxBFX
¡Buenas tardes! 🙂
Ya está disponible el vídeo de la charla impartida por Antonio Aretxabala en Ciudad Rodrigo sobre el tema crucial de la transición energética en Europa y en el mundo.

Con ella entenderemos el contexto global en el que se están planteando los proyectos mineros en nuestra zona.

https://youtu.be/9T4J1KnW3-E?si=9-8-A1D4KRdLMU-_
😃 ¡Hola, hola! ¿Qué tal estáis?
📆 Este miércoles día 29 de enero toca de nuevo reunión de Ecologistas en Acción de Salamanca.
Como siempre será a las 20:00h por Zoom.
🔗 Aquí os dejamos el link para que podáis conectaros si queréis:

https://us02web.zoom.us/j/82810212194?pwd=KRcWmoJUYbeu06dhU9pcA8YzLjhqD5.1
(ID de reunión: 828 1021 2194 / Código de acceso: 743565r)

💚 Nos encantaría poder veros y contaros en qué estamos trabajando.
😘 Un abrazo
¡Buenas tardes! ☀️
Este 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales.
Considerando este día os compartimos nuestra denuncia contra un proyecto de producción de hidrógeno en las Lagunas de Villafáfila, una Reserva Natural ubicada en Zamora. Este plan contempla la extracción de más de 117.000 metros cúbicos de agua al año y pone en riesgo este ecosistema clave en la migración de aves.

https://www.zamora24horas.com/provincia/polemica-por-villafafila-traspasa-fronteras-provincia_15140139_102.html
Arranca la Semana Europea de Lucha contra la Pobreza Energética y el número de hogares desatendidos por las respectivas administraciones públicas se mantiene muy elevado en 2025. No parece que las soluciones se vayan a implementar en el corto plazo.

Los colectivos sociales exigimos una revisión del mecanismo del bono social para que llegue automáticamente a quienes más lo necesitan y se prohíban los cortes de suministro a los hogares vulnerables.

Todo el mundo tiene derecho a acceder a servicios esenciales como el agua, el saneamiento, la energía, el transporte, los servicios financieros y las comunicaciones digitales, y debe prestarse el apoyo necesario para el acceso a estos servicios a todas las personas.

No solo se trata de derechos, eliminar la pobreza energética es una cuestión de salud pública, de cumplir la legislación europea y, por supuesto, es de justicia social.

Hay que hacer frente a la crisis climática: necesitamos cambiar nuestro sistema energético y poner en el centro a las personas vulnerabilizadas por el sistema.

https://www.ecologistasenaccion.org/la-factura-de-la-luz-un-lujo-no-al-alcance-de-todas
Una amplia coalición de organizaciones, asociaciones, figuras públicas y ciudadanía unimos nuestras fuerzas para lanzar la campaña European Action Wolves–#EAW (‘Acción europea por los lobos’).

El objetivo de esta iniciativa es evitar que se rebaje la categoría de protección del lobo, una decisión votada el 3 de diciembre de 2024 por los Estados miembros del Comité Permanente de la Convención de Berna.

https://www.ecologistasenaccion.org/europa-se-une-para-salvar-al-lobo-con-la-campana-accion-europea-por-los-lobos
‼️📢📢¿Quieres conocer herramientas para elevar tus luchas territoriales a las instituciones europeas?🇪🇺🏛 🌈 🗯 Nos hemos juntado la responsable de internacional, gente del área jurídica y activistas invitadas y hemos preparado un taller compartir conocimientos y experiencias. 💪🏼

Nos vemos el martes 18 de febrero de 19:00 a 20:30 🛋📺

✍🏼Inscríbete aquí: https://acortar.link/SbRYQw te mandaremos el link, además de la documentación que compartiremos.
Forwarded from Ecologistas en Acción
Ecologistas en Acción presentamos el informe ‘La soja que destruye bosques’, un análisis detallado sobre la cadena de valor de la soja en el Estado español y su impacto en la deforestación global.

El estudio revela que España es el tercer mayor importador europeo de soja, una materia prima vinculada anualmente a la destrucción de 32.900 hectáreas de bosques, principalmente en países como Brasil, Argentina y Paraguay.

El informe, elaborado en colaboración con la Rainforest Foundation de Noruega, analiza el papel de las multinacionales importadoras, las industrias de piensos y cárnicas, los bancos y fondos de inversión y los supermercados en esta cadena de destrucción. Además, plantea la urgencia de una regulación efectiva en la UE y en España para frenar la deforestación importada.

Es fundamental que las empresas y los gobiernos asuman su responsabilidad en la protección de los bosques y en garantizar que las materias primas importadas no contribuyan a su destrucción.

https://www.ecologistasenaccion.org/ecologistas-en-accion-presenta-el-informe-la-soja-que-destruye-bosques
¡Buenas tardes! Si te interesan estos temas, vamos a crear un futuro ecosocial juntas en este espacio: Alimentación / Vivienda/ Energía, transporte y cambio climático / Medios rurales /Trabajo y empleo / Salud, comunidad y cuidados / Cambio cultural.
Os compartimos fotos de la exposición Sin Biodiversidad No Hay Vida. Actualmente, la puedes visitar en Miranda de Azán.
2025/02/22 10:26:20
Back to Top
HTML Embed Code: