Warning: mkdir(): No space left on device in /var/www/group-telegram/post.php on line 37

Warning: file_put_contents(aCache/aDaily/post/embrusbolivia/--): Failed to open stream: No such file or directory in /var/www/group-telegram/post.php on line 50
Embajada de Rusia en Bolivia 🇷🇺🇧🇴 | Telegram Webview: embrusbolivia/1480 -
Telegram Group & Telegram Channel
Forwarded from Cancillería de Rusia
📣 Por si te lo perdiste, aquí están los puntos clave de la rueda de prensa de nuestra portavoz María Zajárova:

• Hace 20 años, en Kiev comenzó la Revolución Naranja. Fue un ensayo del sangriento golpe de Estado perpetrado en febrero de 2014. Fueron unos disturbios bien orquestados y costeados desde el exterior para derrocar el poder legítimo.

• Kiev y sus patrones han aplicado no pocos esfuerzos para “conmemorar” el 19 de noviembre, el 1000 día del inicio de la “agresión” rusa.

• Si Kiev realmente cuenta con cronistas de plantilla, nos gustaría hacerles recordar varias fechas tristes que deberían inscribir en sus tablas históricas. El pasado 17 de noviembre, se cumplieron 3.870 días desde la entrada en vigor del decreto emitido el 14 de abril de 2014 sobre la “operación antiterrorista” en el sureste de Ucrania. El pasado 20 de noviembre, hace 3.855 días, el 2 de mayo de 2014, los nazis ucranianos perpetraron un crímen horripilante en la Casa de Sindicatos de Odessa.

El régimen de Kiev sigue practicando terrorismo contra la población civil de Rusia, sometiendo diariamente las instalaciones civiles a fuego de artillería y ataques de drones.

• Según The Times británico, al proponer el nuevo “plan de resiliencia”, Zelenski quiere bajar el grado de desesperación en Kiev producida por la reelección de Donald Trump como Presidente de EEUU, asegurar a los ciudadanos que es capaz de preservar el país, teniendo en cuenta que es probable que EEUU cese de brindar asistencia.

• La aparición de contingentes de la OTAN en Ucrania significará la entrada de la Alianza en la guerra contra Rusia con consecuencias catastróficas no sólo para Europa sino para el mundo entero.

• Una vez intensificada la confrontación con Rusia, la vida en Europa no se mejorará. Desde nuestra óptica, la retórica infundada e irresponsable de confrontación hará nada más que desencadenar en mayor grado la espiral de escalada.

• Nuestra parte está abierta a negociaciones [sobre Ucrania] y está dispuesta a examinar cualquiera iniciativa realista no politizada. No se trata de un acuerdo xenofóbico ni irrespetuoso, sino únicamente algo que respete nuestros intereses relativos a la solución de este conflicto.



group-telegram.com/embrusbolivia/1480
Create:
Last Update:

📣 Por si te lo perdiste, aquí están los puntos clave de la rueda de prensa de nuestra portavoz María Zajárova:

• Hace 20 años, en Kiev comenzó la Revolución Naranja. Fue un ensayo del sangriento golpe de Estado perpetrado en febrero de 2014. Fueron unos disturbios bien orquestados y costeados desde el exterior para derrocar el poder legítimo.

• Kiev y sus patrones han aplicado no pocos esfuerzos para “conmemorar” el 19 de noviembre, el 1000 día del inicio de la “agresión” rusa.

• Si Kiev realmente cuenta con cronistas de plantilla, nos gustaría hacerles recordar varias fechas tristes que deberían inscribir en sus tablas históricas. El pasado 17 de noviembre, se cumplieron 3.870 días desde la entrada en vigor del decreto emitido el 14 de abril de 2014 sobre la “operación antiterrorista” en el sureste de Ucrania. El pasado 20 de noviembre, hace 3.855 días, el 2 de mayo de 2014, los nazis ucranianos perpetraron un crímen horripilante en la Casa de Sindicatos de Odessa.

El régimen de Kiev sigue practicando terrorismo contra la población civil de Rusia, sometiendo diariamente las instalaciones civiles a fuego de artillería y ataques de drones.

• Según The Times británico, al proponer el nuevo “plan de resiliencia”, Zelenski quiere bajar el grado de desesperación en Kiev producida por la reelección de Donald Trump como Presidente de EEUU, asegurar a los ciudadanos que es capaz de preservar el país, teniendo en cuenta que es probable que EEUU cese de brindar asistencia.

• La aparición de contingentes de la OTAN en Ucrania significará la entrada de la Alianza en la guerra contra Rusia con consecuencias catastróficas no sólo para Europa sino para el mundo entero.

• Una vez intensificada la confrontación con Rusia, la vida en Europa no se mejorará. Desde nuestra óptica, la retórica infundada e irresponsable de confrontación hará nada más que desencadenar en mayor grado la espiral de escalada.

• Nuestra parte está abierta a negociaciones [sobre Ucrania] y está dispuesta a examinar cualquiera iniciativa realista no politizada. No se trata de un acuerdo xenofóbico ni irrespetuoso, sino únicamente algo que respete nuestros intereses relativos a la solución de este conflicto.

BY Embajada de Rusia en Bolivia 🇷🇺🇧🇴




Share with your friend now:
group-telegram.com/embrusbolivia/1480

View MORE
Open in Telegram


Telegram | DID YOU KNOW?

Date: |

Channels are not fully encrypted, end-to-end. All communications on a Telegram channel can be seen by anyone on the channel and are also visible to Telegram. Telegram may be asked by a government to hand over the communications from a channel. Telegram has a history of standing up to Russian government requests for data, but how comfortable you are relying on that history to predict future behavior is up to you. Because Telegram has this data, it may also be stolen by hackers or leaked by an internal employee. False news often spreads via public groups, or chats, with potentially fatal effects. DFR Lab sent the image through Microsoft Azure's Face Verification program and found that it was "highly unlikely" that the person in the second photo was the same as the first woman. The fact-checker Logically AI also found the claim to be false. The woman, Olena Kurilo, was also captured in a video after the airstrike and shown to have the injuries. Markets continued to grapple with the economic and corporate earnings implications relating to the Russia-Ukraine conflict. “We have a ton of uncertainty right now,” said Stephanie Link, chief investment strategist and portfolio manager at Hightower Advisors. “We’re dealing with a war, we’re dealing with inflation. We don’t know what it means to earnings.” It is unclear who runs the account, although Russia's official Ministry of Foreign Affairs Twitter account promoted the Telegram channel on Saturday and claimed it was operated by "a group of experts & journalists."
from us


Telegram Embajada de Rusia en Bolivia 🇷🇺🇧🇴
FROM American