‘¡Atención, robots!’: en esta ciudad rusa, el futuro ya está aquí
En Inópolis, la ciudad satélite de Kazán en Tartaristán, han aparecido carteles advirtiendo de la presencia de robots en las carreteras.
En esta ciudad de la ciencia, poblada principalmente por profesionales de la informática, la alta tecnología está por todas partes, y muchas funciones las realizan robots. Estas máquinas hacen de repartidores, mientras que en uno de los cafés de la ciudad, un robot ha sustituido al camarero.
Desde hace seis años, taxis autónomos recorren las calles de la ciudad, y pronto abrirá sus puertas un hotel robotizado, el primero de Rusia: máquinas inteligentes sustituirán a todo el personal. La inteligencia artificial evaluará el estado de ánimo y el comportamiento de los huéspedes, teniendo en cuenta sus preferencias para adaptar la iluminación y la temperatura de sus habitaciones, además de sugerirles platos de la carta.
‘¡Atención, robots!’: en esta ciudad rusa, el futuro ya está aquí
En Inópolis, la ciudad satélite de Kazán en Tartaristán, han aparecido carteles advirtiendo de la presencia de robots en las carreteras.
En esta ciudad de la ciencia, poblada principalmente por profesionales de la informática, la alta tecnología está por todas partes, y muchas funciones las realizan robots. Estas máquinas hacen de repartidores, mientras que en uno de los cafés de la ciudad, un robot ha sustituido al camarero.
Desde hace seis años, taxis autónomos recorren las calles de la ciudad, y pronto abrirá sus puertas un hotel robotizado, el primero de Rusia: máquinas inteligentes sustituirán a todo el personal. La inteligencia artificial evaluará el estado de ánimo y el comportamiento de los huéspedes, teniendo en cuenta sus preferencias para adaptar la iluminación y la temperatura de sus habitaciones, además de sugerirles platos de la carta.
The channel appears to be part of the broader information war that has developed following Russia's invasion of Ukraine. The Kremlin has paid Russian TikTok influencers to push propaganda, according to a Vice News investigation, while ProPublica found that fake Russian fact check videos had been viewed over a million times on Telegram. Telegram was co-founded by Pavel and Nikolai Durov, the brothers who had previously created VKontakte. VK is Russia’s equivalent of Facebook, a social network used for public and private messaging, audio and video sharing as well as online gaming. In January, SimpleWeb reported that VK was Russia’s fourth most-visited website, after Yandex, YouTube and Google’s Russian-language homepage. In 2016, Forbes’ Michael Solomon described Pavel Durov (pictured, below) as the “Mark Zuckerberg of Russia.” As such, the SC would like to remind investors to always exercise caution when evaluating investment opportunities, especially those promising unrealistically high returns with little or no risk. Investors should also never deposit money into someone’s personal bank account if instructed. The perpetrators use various names to carry out the investment scams. They may also impersonate or clone licensed capital market intermediaries by using the names, logos, credentials, websites and other details of the legitimate entities to promote the illegal schemes. I want a secure messaging app, should I use Telegram?
from nl