‘¡Atención, robots!’: en esta ciudad rusa, el futuro ya está aquí
En Inópolis, la ciudad satélite de Kazán en Tartaristán, han aparecido carteles advirtiendo de la presencia de robots en las carreteras.
En esta ciudad de la ciencia, poblada principalmente por profesionales de la informática, la alta tecnología está por todas partes, y muchas funciones las realizan robots. Estas máquinas hacen de repartidores, mientras que en uno de los cafés de la ciudad, un robot ha sustituido al camarero.
Desde hace seis años, taxis autónomos recorren las calles de la ciudad, y pronto abrirá sus puertas un hotel robotizado, el primero de Rusia: máquinas inteligentes sustituirán a todo el personal. La inteligencia artificial evaluará el estado de ánimo y el comportamiento de los huéspedes, teniendo en cuenta sus preferencias para adaptar la iluminación y la temperatura de sus habitaciones, además de sugerirles platos de la carta.
‘¡Atención, robots!’: en esta ciudad rusa, el futuro ya está aquí
En Inópolis, la ciudad satélite de Kazán en Tartaristán, han aparecido carteles advirtiendo de la presencia de robots en las carreteras.
En esta ciudad de la ciencia, poblada principalmente por profesionales de la informática, la alta tecnología está por todas partes, y muchas funciones las realizan robots. Estas máquinas hacen de repartidores, mientras que en uno de los cafés de la ciudad, un robot ha sustituido al camarero.
Desde hace seis años, taxis autónomos recorren las calles de la ciudad, y pronto abrirá sus puertas un hotel robotizado, el primero de Rusia: máquinas inteligentes sustituirán a todo el personal. La inteligencia artificial evaluará el estado de ánimo y el comportamiento de los huéspedes, teniendo en cuenta sus preferencias para adaptar la iluminación y la temperatura de sus habitaciones, además de sugerirles platos de la carta.
Russian President Vladimir Putin launched Russia's invasion of Ukraine in the early-morning hours of February 24, targeting several key cities with military strikes. Asked about its stance on disinformation, Telegram spokesperson Remi Vaughn told AFP: "As noted by our CEO, the sheer volume of information being shared on channels makes it extremely difficult to verify, so it's important that users double-check what they read." Official government accounts have also spread fake fact checks. An official Twitter account for the Russia diplomatic mission in Geneva shared a fake debunking video claiming without evidence that "Western and Ukrainian media are creating thousands of fake news on Russia every day." The video, which has amassed almost 30,000 views, offered a "how-to" spot misinformation. The account, "War on Fakes," was created on February 24, the same day Russian President Vladimir Putin announced a "special military operation" and troops began invading Ukraine. The page is rife with disinformation, according to The Atlantic Council's Digital Forensic Research Lab, which studies digital extremism and published a report examining the channel. On Telegram’s website, it says that Pavel Durov “supports Telegram financially and ideologically while Nikolai (Duvov)’s input is technological.” Currently, the Telegram team is based in Dubai, having moved around from Berlin, London and Singapore after departing Russia. Meanwhile, the company which owns Telegram is registered in the British Virgin Islands.
from us