MADINA, el lugar donde se practica el din, la manera de vivir islámica.
Las ciudades antiguas tendían a la arquitectura bioclimática, adaptadas a entenderse con el ambiente dominante a lo largo del año o su período más desfavorable. Así las ciudades mediterráneas eran umbrosas, frescas, tendentes a evitar la sequedad y altas temperaturas. La ciudad islámica tiene algunos patrones culturales que le son propios, organizada por barrios dotados de servicios públicos para uso por la comunidad. En general sus calles son estrechas, no tienen más función social que el paso y la conexión entre el zoco y la mezquita. Todo lo demás, fuente, horno, hamman y madrasa, están vinculados o son dependientes. En tiempos antiguos, la estructura también tuvo carácter defensivo.
Este tipo laberíntico organizó nuestra vida infantil y posiblemente incluso imprimió carácter.
Dedicado a mi amigo Manolín, que sabe a qué me refiero.
Las ciudades antiguas tendían a la arquitectura bioclimática, adaptadas a entenderse con el ambiente dominante a lo largo del año o su período más desfavorable. Así las ciudades mediterráneas eran umbrosas, frescas, tendentes a evitar la sequedad y altas temperaturas. La ciudad islámica tiene algunos patrones culturales que le son propios, organizada por barrios dotados de servicios públicos para uso por la comunidad. En general sus calles son estrechas, no tienen más función social que el paso y la conexión entre el zoco y la mezquita. Todo lo demás, fuente, horno, hamman y madrasa, están vinculados o son dependientes. En tiempos antiguos, la estructura también tuvo carácter defensivo.
Este tipo laberíntico organizó nuestra vida infantil y posiblemente incluso imprimió carácter.
Dedicado a mi amigo Manolín, que sabe a qué me refiero.
❤🔥6❤2
group-telegram.com/pulipastor/13422
Create:
Last Update:
Last Update:
MADINA, el lugar donde se practica el din, la manera de vivir islámica.
Las ciudades antiguas tendían a la arquitectura bioclimática, adaptadas a entenderse con el ambiente dominante a lo largo del año o su período más desfavorable. Así las ciudades mediterráneas eran umbrosas, frescas, tendentes a evitar la sequedad y altas temperaturas. La ciudad islámica tiene algunos patrones culturales que le son propios, organizada por barrios dotados de servicios públicos para uso por la comunidad. En general sus calles son estrechas, no tienen más función social que el paso y la conexión entre el zoco y la mezquita. Todo lo demás, fuente, horno, hamman y madrasa, están vinculados o son dependientes. En tiempos antiguos, la estructura también tuvo carácter defensivo.
Este tipo laberíntico organizó nuestra vida infantil y posiblemente incluso imprimió carácter.
Dedicado a mi amigo Manolín, que sabe a qué me refiero.
Las ciudades antiguas tendían a la arquitectura bioclimática, adaptadas a entenderse con el ambiente dominante a lo largo del año o su período más desfavorable. Así las ciudades mediterráneas eran umbrosas, frescas, tendentes a evitar la sequedad y altas temperaturas. La ciudad islámica tiene algunos patrones culturales que le son propios, organizada por barrios dotados de servicios públicos para uso por la comunidad. En general sus calles son estrechas, no tienen más función social que el paso y la conexión entre el zoco y la mezquita. Todo lo demás, fuente, horno, hamman y madrasa, están vinculados o son dependientes. En tiempos antiguos, la estructura también tuvo carácter defensivo.
Este tipo laberíntico organizó nuestra vida infantil y posiblemente incluso imprimió carácter.
Dedicado a mi amigo Manolín, que sabe a qué me refiero.
BY PULI🌲










Share with your friend now:
group-telegram.com/pulipastor/13422